|
|
Inicio
|
Trabajos con tensión
|
Más seguros contra el COVID-19
|
Impulsamos a microempresarios
|
|
En alianza con la Promotora de Comercio Social, impulsamos el trabajo de microempresarios en zonas de influencia de nuestros proyectos, buscando el desarrollo de su portafolio comercial y mejorar sus niveles de competitividad en el mercado.
|
|
|
Desde julio del 2020, ISA INTERCOLOMBIA ha trabajado de la mano con la Promotora de Comercio Social en un acompañamiento a emprendedores de los sectores de artesanías, alimentos, accesorios, confección, agricultura, aseo y decoración artesanos, agroempresarios,
confeccionistas en varios departamentos del país, con el fin de desarrollar habilidades empresariales, posibilitar el acceso a mercados y permitir su acceso a nuestro grupo de proveedores.
|
|
|
|
|
Este año finalizaron las asesorías. Tras la última etapa, los microempresarios lograron ajustar sus portafolios a la normatividad vigente, mejorar la capacidad de producción y comercialización necesaria para llegar a su mercado y público objetivo, además
del fortalecimiento de su propuesta comercial.
|
|
|
Un compromiso con el desarrollo sostenible
El año pasado, desde ISA INTERCOLOMBIA, incorporamos los productos de estos microempresarios al adquirirlos para las celebraciones de aniversario y día de la familia de ISA INTERCOLOMBIA. Esto sin contar la compra del material corporativo para algunos
proyectos y la Dirección Sostenibilidad.
Este trabajo hace parte del compromiso de nuestra empresa con el desarrollo sostenible de los territorios. Sin mencionar que, con iniciativas como estas conseguimos aportar a la reactivación de la economía de nuestro país, la cuál se vio afectada por
la pandemia del COVID-19.
|
|
|
Este programa de apoyo a emprendedores se extenderá hasta 2024, buscando impactar positivamente el desarrollo económico de las regiones. Esperamos, para esa fecha, alcanzar a más de 200 nuevos emprendedores en zonas rurales del país y seguir fortaleciendo
a empresarios de estos territorios para continuar transformando positivamente a nuestro país.
|
|
Un reto cumplido con satisfacción
Este proceso fue retador tanto para las empresas como para los microempresarios, ya que por la pandemia, todos los encuentros se realizaron de manera virtual y la conectividad llegó a ser un problema para algunos empresarios que se encontraban en zonas
remotas de Colombia. A raíz de esto, la metodología se virtualizó y se utilizaron estrategias alternativas como sesiones pregrabadas, asesoría telefónica y acompañamiento personalizado con cada participante.
|
|
|
Ahora que finalizó el entrenamiento, los empresarios están en la capacidad de buscar nuevos clientes, vender sus productos o servicios y hacer crecer su negocio. Además, cuentan con la ventaja de que sus portafolios están incluidos en el canal institucional
de la promotora, lo que les permitirá seguir conectándose con nuevos clientes y poder tener asesorías en el futuro en caso de requerirse.
|
|
|
|