![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
![]() Queremos compartir en este boletín los primeros cuatro episodios que conforman la primera temporada, en los cuales se narran diversas historias con un lenguaje fresco y cercano y nos conectan con una cultura de sostenibilidad y transformación constante. Así suena un país que se construye desde la diversidad y teje legados de futuro sostenible: |
En este episodio, desde la Media Guajira se puede conocer cómo las comunidades indígenas wayuu, migrantes venezolanos, población afro, mujeres y jóvenes han tejido una red de cuidado emocional. Este programa, llamado Terapeutas populares, ha demostrado, a lo largo de cinco años, la importancia del acompañamiento psicosocial, para ser escuchados y reconocer las heridas como el primer paso para empezar una sanación colectiva. |
![]() |
![]() |
A veces, solo se necesita un primer impulso para que las ideas sencillas inspiren a los demás y generen grandes transformaciones. En este episodio se muestra cómo una iniciativa empresarial ha desencadenado una espiral de bienestar que ha llegado hasta los rincones más remotos de la geografía colombiana. |
Grano a grano, el café de especialidad está transformando la caficultura en las montañas antioqueñas, renovando una industria tradicional, conectando toda la cadena productiva y convirtiendo a los agricultores en agro empresarios que demuestran que vivir en el campo no solo es rentable, sino que es sinónimo de bienestar colectivo y desarrollo nacional. |
![]() |
![]() |
|