Menu de navegacion principal

Comunicados

Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Territorial cumple 20 años “Tejiendo lazos para el crecimiento de los territorios colombianos”

ISA e ISA INTERCOLOMBIA celebran dos décadas de trabajo articulado y constante entre diversos actores públicos, privados y comunitarios que han hecho parte activa en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible

Durante estos 20 años de compromiso con la vida y el bienestar de las comunidades, Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Territorial, ha generado 91 convenios, 12 alianzas, 77.492 personas beneficiadas en 1.140 proyectos en 119 municipios.

Es el caso de Jhon Mauricio y su esposa Adonesa Corredor quienes iniciaron hace dos años un nuevo camino con su hija Marlyn Yineth de 16 meses. Ellos participan en el programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – PDPMM- en alianza con ISA INTERCOLOMBIA para el desarrollo de proyectos productivos en la región.

Durante este tiempo, Jhon Mauricio ha comprado una parcela para sembrar sus productos y una carretilla para comercializarlos y espera construir un nuevo futuro aprovechando las oportunidades que ahora tiene, con el capital semilla y las capacitaciones mensuales del – PDPMM -.

Sumando esfuerzos y creando alianzas

En la búsqueda de respuestas y soluciones para el crecimiento y desarrollo de los territorios locales, nace a finales de los años 90, Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Territorial, iniciativa liderada por ISA y su filial ISA INTERCOLOMBIA como parte importante del modelo de gestión social que apalanca los procesos de desarrollo regional y aminoran la vulnerabilidad de la población y fortalecen la instituciones regionales y locales.

Cada uno de estos logros se ha trabajado bajo cinco líneas de gestión social orientadas al fortalecimiento institucional, la reducción de la pobreza, la promoción de los Derechos Humanos a través de la cultura de paz, la gobernabilidad democrática y el ordenamiento territorial.

Una parte importante en la consolidación de este modelo de gestión social está en la vinculación de empresas, gremios, iglesia, universidades, gobiernos departamentales, locales y organizaciones sociales. Cada una de estas sinergias han sido lideradas por los Programas de Desarrollo y Paz del Magdalena medio y centro, Cesar, Montes de María, PRODEPAZ, CORDEPAZ, VALLENPAZ y Canal del Dique. Fundaciones como: Juanfe, El Alcaraván, Secretos para Contar, Resguardo Caloto y organizaciones como: CONSORNOC, CRIC y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-.

Durante estas dos décadas de vida, se han aportado al desarrollo de los territorios un total de $ 25.378 millones de pesos en zonas del Cesar, Bolívar, Sucre, Atlántico, Antioquia, Caldas, Boyacá, Arauca, Santander, Meta, Cauca, Cundinamarca y Norte de Santander.

Proyectos como la creación de escuelas de formación hacia la excelencia comunitaria (liderazgo y democracia), el desarrollo económico y local de pequeños productores y mujeres cabeza de familia, el acompañamiento a víctimas de conflicto o el fomento de nuevas organizaciones administrativas hacen parte de los beneficios generados a las comunidades durante estas dos décadas.

Así como Jhon Mauricio, existen otras historias que recogen la experiencia y el trabajo de estos años de compromiso con las comunidades y el país para la generación de paz.Clic en cada imagen para ver más o descargar