Este mes continuamos con nuestra serie sobre el actuar ético en INTERCOLOMBIA y presentamos la Acción Colectiva de ética del sector eléctrico.
En Colombia en años recientes la Superintendencia de Industria y Comercio ha abierto investigaciones por seis presuntos casos de “carteles empresariales”. Entre ellos el de los pañales, los medicamentos, los cuadernos, el papel higiénico, y por último, el azúcar.
Estos son algunos de los casos en que se han comprobado las actuaciones de empresas en la que ciertos integrantes (en muchos casos directivos) se asocian para evitar la competencia natural. Hechos como este no son exclusivos de nuestro país. En el mundo hay varios ejemplos que han sido castigados con multas multimillonarias.
En Alemania, por ejemplo, también fue detectado un cartel del azúcar y otro de la salchicha. En España, han sido sancionados los carteles de la leche, de los contenedores, de las basuras, entre otros. En Francia, el del yogur y el de productos de higiene personal.
Para explicar la conducta de la “cartelización”, es necesario entender, que la responsabilidad recae en algunos individuos representantes de las compañías, que deciden mediante una asociación fraudulenta e ilegal, corromper los preceptos de la libre competencia.
Con estos ejemplos en mente, no es difícil entender por qué, hace menos de un año, el sector eléctrico colombiano, consciente de su importancia para el desarrollo del país y de su responsabilidad al prestar un servicio público, promovió, mediante la celebración de un acuerdo que se firmó en septiembre de 2015, las buenas prácticas de transparencia y ética, la sana competencia y la confianza.
En aras de mantener su actuar ético, INTERCOLOMBIA hizo parte de este acuerdo y adhirió a la Acción Colectiva: “La ética: energía que nos diferencia”. Las 21 empresas firmantes se comprometieron a desarrollar y mantener un proceso colaborativo para fortalecer el liderazgo ético del sector, declarando al público en general, los siguientes compromisos:
1. Avanzar en el desarrollo e implementación de un programa integral anticorrupción, teniendo como referente los «principios empresariales para contrarrestar el soborno», emitidos por la organización Transparencia Internacional.
2. Continuar promoviendo la competencia en el sector eléctrico, teniendo como referente las buenas prácticas de gobierno corporativo para la prevención de restricciones a la libre competencia.
3. Construir y divulgar, dentro de cada empresa, un mapa de riesgos de corrupción, de prácticas restrictivas de competencia y de lavado de activos y financiación del terrorismo, incluyendo las medidas de administración pertinentes, así como también contribuir con la elaboración del mismo para el Sector.
4. Suministrar información útil para fomentar la transparencia en el sector y en el mercado de energía
5. Divulgar el presente acuerdo dentro de cada empresa, incluyendo sus juntas directivas, así como también con los diferentes grupos de interés del Sector Eléctrico.
Los compromisos declarados fueron construidos colectivamente en un proceso convocado por el Consejo Nacional de Operación y XM (filial de ISA), acompañados por Transparencia por Colombia, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Centro Regional para América Latina y el Caribe en apoyo al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
Desde su nacimiento, y como parte de su direccionamiento estratégico, INTERCOLOMBIA, tiene a la ética como uno de sus valores y se rige por su Código de Ética para enfrentar este tipo de flagelos. Además está comprometido para que la ética rija su actuar, por eso despliega su conocimiento en tres frentes:
1. Acciones internas: que fomentan la ética en nuestra Compañía
•Contamos con un Código de Ética: permite sustentar la identidad de la Compañía en principios éticos basados en la adopción de conductas honestas, constructivas, idóneas y socialmente responsables, que promueven la permanencia del negocio y la contribución al desarrollo sostenible de las regiones donde se opera.
http://www.intercolombia.com/Paginas/CodigoEtica.aspx• Adoptamos un Código Antifraude: tiene como objetivo formalizar la voluntad estratégica de ISA y sus empresas respecto al fraude, declarando una cultura de no tolerancia y estableciendo lineamientos corporativos y responsabilidades para su prevención, detección, investigación y respuesta.
http://www.intercolombia.com/Paginas/Codigo_antifraude.aspx
2. Acciones externas: que muestran a nuestros públicos de interés nuestro compromiso e instrumentos para la gestión ética.
•Nos adherimos al Pacto Global de las Naciones Unidas en el que enunciamos la No tolerancia a la corrupción.
•Tenemos una Línea Ética: que hace parte de un sistema de acceso multicanal de quejas, reclamos, consultas y reportes, disponible para todos los grupos de interés de INTERCOLOMBIA; a esta se puede acceder a través de la página web
http://www.intercolombia.com/Paginas/Linea-Etica.aspx, correo electrónico y línea telefónica gratuita.
Línea Única de Atención Gratuita 018000 94 2001:
• Opción 1 Línea Ética
• Opción 2 Seguridad de la Información
• Opción 3 Otros
3. Acción Colectiva de ética del sector eléctrico: con la firma de este pacto, cuyo objetivo es manifestar públicamente el compromiso con la implementación de las mejores prácticas de transparencia y ética, INTERCOLOMBIA continúa su trabajo en aras de denunciar las prácticas de mala fe y promover su actuar transparente.
En la actualidad y después de la Declaración de los Compromisos, las empresas adherentes se encuentran en una etapa de divulgación e implementación de mecanismos de seguimiento y verificación. Adicionalmente se realizan mesas de trabajo con los integrantes del grupo de empresas firmantes de la Acción Colectiva de ética del sector eléctrico.
Así, fomentamos una actuación ética y transparente en todas nuestras actividades, logrando competitividad mediante prácticas responsables que responden a las expectativas empresariales y a los compromisos con sus grupos de interés.