Menu de navegacion principal

Noticias

Avances en subestación Antioquia: un reto con calidad

La construcción de la subestación, avanza con el montaje de equipos inductivos en una metodología retadora para nuestra compañía. Menor tiempo de instalación sin afectar la seguridad ni la calidad y reducción en los costos, son algunos de los beneficios.

Para la ejecución del Proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios, adjudicado a ISA por el Ministerio de Minas y Energía, actualmente adelantamos la construcción de la nueva subestación Antioquia a 500 mil voltios en el municipio de Briceño, la cual conectará con las subestaciones Medellín y  Cerromatoso, con unas líneas aproximadas de 110 kilómetros cada una.

Este proceso, liderado por los trabajadores de nuestra compañía que componen el equipo gestor de la subestación Antioquia, más el apoyo de 13 contratistas, entre linieros y operadores de grúa, se ha desarrollado a partir del montaje de equipos inductivos, con lo que se busca asegurar el ciclo de vida del activo, en este caso transformadores y reactores, desde la etapa de construcción.

Su labor abarcó participación y aportes de las especificaciones técnicas de los equipos, el desarrollo de proveedores y aliados estratégicos, las revisiones de diseño, pruebas en fábrica, transporte, ubicación en sitio, instalación y puesta en servicio. Finalmente también realizarán el acompañamiento y seguimiento en las etapas de operación y mantenimiento.

Esta metodología de montaje significó para nuestra compañía un reto: lograr el ensamble de 15 equipos (reactores de 500 mil voltios) en menos de 40 días, un hito importante que nos permitió ahorrar cerca del 50% del tiempo de construcción de esta fase del proyecto, sin afectar la seguridad ni la calidad del mismo.

Igualmente, obtuvimos beneficios importantes en este montaje, como: – Una mayor calidad en la instalación de equipos – Aseguramiento del conocimiento de los equipos instalados – Reducción en los costos de instalación – Reducción en el índice de mantenimiento de los equipos – Mejores índices en gestión ambiental y de seguridad – Transferencia de conocimiento al personal encargado de la operación y mantenimiento de los equipos.

En este mismo reto, continuaremos con el montaje de todos los equipos inductivos del Proyecto Interconexión Noroccidental para las subestaciones de Sogamoso, Cerromatoso, Porce y Medellín, donde se aplicará el mismo procedimiento de trabajo, una manera de perfeccionar la metodología, alcanzar victorias tempranas en eficiencia, calidad y confiabilidad del proyecto. Para conocer testimonios de trabajadores de INTERCOLOMBIA y demás información, te invitamos a ver la edición 49 del Boletín EnConexión, haciendo clic aquí