Menu de navegacion principal

Noticias

Buenavista, territorio de cultura y folclor

En Buenavista – Córdoba, un municipio que hace parte del área de influencia directa del Proyecto interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios, y a 67 km de Montería (1h y 30 min aprox.), existen un sinnúmero de manifestaciones culturales

En Buenavista – Córdoba, un municipio que hace parte del área de influencia directa del Proyecto interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios, y a 67 km de Montería (1h y 30 min aprox.), existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que se expresan a través de la danza, el teatro, la música y la tradición oral; artes del espectáculo que dan a conocer la variedad étnica, costumbres, tradiciones y formas de vida de su población.

Estas manifestaciones hacen parte de los procesos de formación de la Casa de la Cultura del municipio, por proyectos como: el Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica, Tierra de Tambores, el Festival de Acordeoneros y Compositores y la décima (composición poética) que busca mantener viva la tradición oral.

Festival Nacional de Mapalé y Música Folclórica: es un evento que se realiza desde 1994 y en el mes de noviembre de este año se espera contar con la participación de 15 delegaciones nacionales, 20 comparsas empresariales y tres delegaciones internacionales.

Tierra de Tambores: es un proyecto socio-cultural compuesto por música y coreografía que trabaja con 61 niños, niñas y jóvenes de los niveles uno y dos de Buenavista, Córdoba. El grupo ha realizado presentaciones a nivel nacional interpretando el folclor de la región Caribe.

Festival de Acordeoneros y Compositores: en su octava versión, este certamen que se divide en las categorías, infantil, juvenil y aficionado musical, busca mostrar el talento para el canto y la habilidad para tocar el acordeón.

La décima: es una composición poética donde se exige que una estrofa se constituya por 10 versos octosílabos de rima consonante. El docente Ricardo Olea Hernández, embajador de la décima en nuestro país y en el exterior, ha contribuido a su divulgación y enseñanza en las instituciones educativas de Buenavista para que los estudiantes conozcan y perseveren en mantener la tradición oral de la región (clic aquí​).

Hoy continúan estas prácticas y son posibles gracias a la coordinación de Óscar Melendres Garcés, escritor, periodista, gestor cultural y actual Secretario de Cultura, y al apoyo de la Administración Municipal de Buenavista, Córdoba.

Desde el proyecto resaltamos toda manifestación cultural de la región Caribe, porque es la manera de demostrar que la tradición oral y la expresión corporal se conservan en el tiempo.