
Mantenimiento en la subestación Chinú
Comunicados · Comprometidos con la prestación de un servicio de transmisión de energía confiable, ISA INTERCOLOMBIA efectuará trabajos de mantenimiento este domingo primero de octubre
Inicio » Sala de prensa » Noticias » Con Cerromatoso-Chinú-Copey, ampliamos nuestra cobertura en la Costa Caribe
El proyecto Cerromatoso-Chinú-Copey a 500 mil voltios en la Costa Caribe, trae consigo grandes retos por las complejidades de su ejecución. Se trata de uno de los desafíos más relevantes para INTERCOLOMBIA, porque con su puesta en funcionamiento en 2018 se hará un gran aporte a la infraestructura eléctrica del país.
Son varios los elementos que convierten a Cerromatoso-Chinú-Copey en uno de los más importantes proyectos que ha asumido INTERCOLOMBIA: inversión de alrededor de 159 millones de dólares, 352 kilómetros de extensión de línea, intervención de 3 subestaciones, instalación de un banco de reactores inductivos de 60 MVAr en cada uno de los extremos de la línea Ceromatoso – Chinú y la instalación de un banco de reactores inductivos de 84 MVAr, en cada uno de los extremos de la línea Chinú – Copey. Se trata de un proyecto retador que, con la labor conjunta de todos los equipos de trabajo, tendrá también el sello de calidad de nuestra Organización.
Este proyecto nació en la UPME, Unidad de Planeación Minero Energética, entidad que tiene por objeto la planeación integral del sector minero-energético, mediante evaluaciones y diagnósticos de la oferta, demanda y de la elaboración de los planes de expansión del sistema eléctrico del país. La UPME adjudicó el proyecto a ISA el 5 de febrero de este año y esta empresa nos lo asignó para su desarrollo y operación.
La ejecución del proyecto también genera retos únicos. El primero es la obtención oportuna de la licencia ambiental, la conclusión del Diagnóstico ambiental de alternativas –DAA- y la obtención del auto de aprobación de la alternativa, es decir, el aval de la ruta en la que se llevará a cabo el proyecto por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-. Asimismo se deberá entregar el Estudio de Impacto Ambiental –EIA- en 2016, para lo cual se requerirán consultas previas.
“El desarrollo de este proyecto de transmisión eléctrica fortalecerá las redes de la Costa Caribe, que frecuentemente sufren restricciones y afectan la calidad y continuidad del servicio. Con la entrada en funcionamiento del proyecto se descongestionará la red y mejorarán las condiciones del servicio en esta importante área del país». Pablo Andrés Gallego, Gestor de Proyectos de INTERCOLOMBIA.
Comunicados · Comprometidos con la prestación de un servicio de transmisión de energía confiable, ISA INTERCOLOMBIA efectuará trabajos de mantenimiento este domingo primero de octubre
Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna
Noticias Prevenir las quemas para conservar el planeta es tarea de todos Las quemas tienen consecuencias negativas para el ser humano, el planeta y la