Menu de navegacion principal

Noticias

“Con la continuidad y la confiabilidad en la transmisión de energía ayudamos a construir un mejor país”: Julián Cadavid

​Julián Cadavid Velásquez, Gerente General de INTERCOLOMBIA, hizo un balance del 2014, primer año de operación de la Compañía.

Julián Cadavid Velásquez, Gerente General de INTERCOLOMBIA, hizo un balance del 2014, primer año de operación de la Compañía.

¿Cómo cree usted que INTERCOLOMBIA está ayudando a crear país desde el cargo que cada empleado desempeña?

Contribuimos a crear cada día un país mejor cuando damos continuidad y confiabilidad en el core del negocio, es decir, en el desarrollo, administración, operación y mantenimiento de la transmisión de energía, brindando un servicio de excelente calidad. También, desde las decisiones que cada uno de nosotros tomamos en el cumplimiento de los deberes y en la ejecución rigurosa de los procesos, logramos que Colombia siga adelante cumpliendo las metas buscadas por cada uno de los sectores estratégicos del país.

Fueron muchos los hechos representativos en la naciente historia de la Compañía. ¿Cuáles de ellos destacaría?

Muchas satisfacciones y aprendizajes nos dejaron los proyectos en los que trabajamos en 2014. Entre los que entraron en operación, la conexión de la Subestación Sogamoso al Sistema de Transmisión Nacional (STN) fue uno de los más importantes, porque representó un aumento en la confiabilidad del sistema en el Noreste del país y permitió la conexión de la Central Hidroeléctrica Sogamoso. También debo mencionar las ampliaciones de transformación en las subestaciones de Cerromatoso (Norte de Antioquia y Sur de Córdoba) y Jamondino (Pasto), que permitieron la mejora en la confiabilidad en la conexión de nuestros clientes en esas regiones.

¿Qué lecciones ha dejado la construcción del nuevo direccionamiento estratégico de la Empresa?

Construir un nuevo direccionamiento, con los lineamientos de ISA, nuestra matriz, y de la Junta Directiva, nos ha permitido redimensionar el sentido de nuestras declaraciones, agregando valor de manera intencionada a cada palabra que nos orienta. Desde la misión, por ejemplo, hicimos explícito que desarrollamos, operamos y mantenemos infraestructura de transporte de energía eléctrica cumpliendo con un fin superior: impulsar el desarrollo del país. Esto nos compromete con una gestión eficiente, competitiva y sostenible; nos reta a consolidar una cultura basada en el desarrollo y reconocimiento de nuestra gente, en la innovación, el trabajo en equipo y el pensamiento flexible.

De este modo, tanto la misión como la visión, traducidas en estrategia, son la carta de navegación hacia el logro de nuestros propósitos de crecimiento como empresa y de nuestra contribución a la consolidación de ISA como grupo.

¿De qué manera vivieron los clientes el proceso de creación de INTERCOLOMBIA?

Nuestros clientes acompañaron y fueron parte fundamental de la creación de INTERCOLOMBIA, cediendo la totalidad de los contratos bajo nuestra responsabilidad. Los visitamos constantemente y evaluamos su nivel de satisfacción; hoy podemos afirmar que están satisfechos. Así lo confirman los resultados de las encuestas llevadas a cabo para conocer su opinión en torno al servicio que les ofrecemos: en 2014 obtuvimos una calificación del 93,3%. De esta manera mantenemos una tendencia creciente frente a las calificaciones obtenidas por ISA en los años 2008 (84,1%), 2010 (87,2%) y 2012(90,1%), lo cual indica que vamos por buen camino y nos motiva a seguir dando nuestro mejor esfuerzo. Adicionalmente esperan de nosotros respuestas más ágiles, el acompañamiento permanente y la búsqueda continua de eficiencias; de igual forma nos ven como un referente técnico en los procesos que adelantamos.

Continuaremos revisando nuestro modelo de negocio para que sea siempre un gana-gana, y así generar mayor valor en una relación de largo plazo con nuestros clientes.

Durante este año la Empresa ha trabajado con ahínco por consolidar una relación beneficiosa, en ambas direcciones, con sus proveedores. ¿Cómo se está logrando?

Esto lo hemos hecho desde el mismo momento en que empezamos a darle forma a nuestro modelo de aprovisionamiento y a los pilares que lo componen, como la planeación efectiva, un proceso de compras ágiles y transparentes, la gestión de proveedores y la gestión de almacenes e inventarios.

Además trabajamos de la mano con el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA) en un proyecto denominado Desarrollo a Proveedores. A través de él buscamos cerrar las brechas entre nuestra Empresa y nuestros proveedores, de tal manera que nos permita lograr una integración para la competitividad de ambas partes. Esto lo hemos trabajado por medio del modelo de “empresa extendida”, donde consideramos al proveedor como parte de INTERCOLOMBIA.

¿Qué grado de aceptación y compromiso ha tenido este proceso conjunto con los proveedores?

Este trabajo ha tenido una muy buena acogida y ha contado con todo el compromiso de parte nuestra y de los proveedores. Una materialización de los buenos resultados del proceso fue la Convención del Proyecto Desarrollo y Fortalecimiento de Proveedores desarrollada el 24 de noviembre. A través de él reconocimos el trabajo de 19 empresas que se embarcaron con nosotros en esta importante misión de transmitir energía con calidad y oportunidad. Conocimos sus mejoras, los logros obtenidos y las buenas prácticas que han implementado. Lo mejor de todo es que sabemos que muchos proveedores más se quieren unir al proceso.

El tema de sostenibilidad es crucial hoy en día en todas las organizaciones. ¿De qué forma se está trabajando en INTERCOLOMBIA en ese sentido?

Entendemos la sostenibilidad como el resultado de una gestión transversal, que mantiene el equilibrio ambiental social y económico en todos sus procesos y se apalanca en las relaciones con grupos de interés, la gestión del riesgo y la comunicación. Además de buscar resultados económicos, nos moviliza la contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde tenemos presencia.

Para potenciar y optimizar los impactos benéficos de nuestra gestión, en 2014 hicimos más trazable la compensación de nuestros impactos ambientales y sociales con nuestras contribuciones voluntarias, logrando un balance en cifras que hoy nos permite dar parte de la realización del debido proceso, tanto en construcción como en operación.

En el tema ambiental, estamos desarrollando programas de compensación forestal en diferentes zonas del país con acciones orientadas al establecimiento y mantenimiento de plantaciones, adquisición de predios estratégicos para la conservación de los recursos naturales, formulación de planes de manejo ambiental, entre otras.

Asimismo, de manera voluntaria, compensamos nuestra huella de carbono y promovimos la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático en el marco del Concurso Ventures.

Finalmente, ¿qué mensaje tiene para clientes, proveedores, sociedad y el equipo de trabajo?

Gracias al trabajo de todos, el año 2014 fue de grandes retos y sueños, de superación de metas, que nos ha permitido consolidarnos como un actor importante en la transmisión de energía en Colombia. En este 2015 seguiremos demostrando que la rigurosidad y excelencia en nuestros procesos es la garantía de la seguridad y la confiabilidad que el sistema y los usuarios requieren. Todo esto lo logramos con el personal de INTERCOLOMBIA, totalmente comprometido y conocedor de sus procesos, con un gran trabajo en equipo y siempre con el rumbo claro señalado por nuestra matriz.​​​​​​​​

Vecinos en cámara

Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna

ver más »