Por esta razón, todas las actividades que se ejecutan dentro de los contratos, deben realizarse cumpliendo los requisitos especificados sobre estos temas, los cuales son extraídos de la legislación colombiana y están compilados en los documentos contractuales y las políticas y lineamientos de INTERCOLOMBIA, para evitar desviaciones e incumplimientos que se puedan presentar en los temas de seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental.
Es por ello que queremos invitarlos a conocer el Manual HSE, (Health, Safety and Environment, por sus siglas en inglés) o de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental. Es un interés de la Empresa que los contratos se ejecuten con la oportunidad requerida, la calidad esperada y con el cumplimiento de los requisitos HSE en procura de la seguridad y el bienestar de los trabajadores de los contratistas y el cuidado del medio ambiente; con el objetivo de aumentar su competitividad y asegurarle que al seguir las reglas los réditos más grandes serán para su propia compañía.
¿No está seguro de qué debe hacer o por qué cumplirlos? Lo invitamos a consultar esta tabla y a tener sus indicaciones en cuenta para que esté preparado y comprometido a cumplir con los requisitos que mejorarán su forma de trabajar y la manera en que se relaciona con el medio ambiente
¿Por qué debo cumplir las normas HSE?
El Manual HSE para contratistas de INTERCOLOMBIA, recoge los lineamientos de la legislación Colombiana en lo que se refiere a las actividades que hacen parte del objeto y alcance de los contratos, en procura de la seguridad y salud en el trabajo y el cuidado del medio ambiente
Cumplir con los requisitos legales establecidos para INTERCOLOMBIA en seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental, no solo le favorece para continuar siendo proveedor de la Organización, sino que le ayuda a mejorar la competitividad de su compañía permitiéndole mantenerse en el tiempo.
¿Cuál es el compromiso de los Contratistas?
El contratista debe asegurar que todos los requisitos definidos en este Manual sean aplicados por sus propios contratistas.
Cuando un cliente exija la aplicación de sus propios requisitos en seguridad, salud en el trabajo y gestión ambiental, estos deben ser cumplidos de igual forma por los contratistas.
¿Cuál es el alcance de este Manual?
Este Manual aplica para todos los contratos de prestación de servicios que se ejecuten en infraestructura de ISA o en contratos de prestación de servicios para la ejecución de proyectos para clientes de INTERCOLOMBIA.
Se exceptúan aquellos contratos cuyas actividades sean de índole administrativo que no se realicen de forma permanente en las instalaciones de ISA, tales como asesoría, consultoría, entre otros y aquellos que no requieran la ejecución de trabajos operativos.
¿Cuáles son los requisitos HSE?
Dependiendo del servicio prestado a INTERCOLOMBIA, usted debe seguir los que le corresponda, siempre teniendo en cuenta que estos son complementarios a los planes de manejo ambiental, legislación vigente, especificaciones técnicas y otros documentos normalizados en seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental que deban ser aplicados.
¿En que momento son conocidos los requisitos HSE por parte de un proveedor?
Los requisitos HSE son normas de la ley colombiana de obligatorio cumplimiento.
Adicionalmente, cuando se envían los documentos de solicitud de oferta se indica a los proveedores si el contrato que se derive de ese proceso de contratación requiere el cumplimiento de requisitos HSE y se adjunta el manual HSE.
Una vez se adjudique el contrato se informan los requisitos específicos que debe cumplir el proveedor en materia HSE.
¿En que momento del proceso de contratación debe darse cumplimiento a los requisitos HSE?
El proveedor debe cumplir los requisitos para expedir la orden de inicio o antes de iniciar los trabajos de campo, de acuerdo con lo que se haya indicado en el documento de solicitud de ofertas del respectivo proceso de contratación.
¿Quién asume los costos para el cumplimiento de los requisitos HSE?
El cumplimiento de los requisitos HSE es responsabilidad del proveedor, y en ese sentido sus costos deben ser asumidos en su totalidad por ellos, razón por la cual estos costos deben ser considerados al momento de presentar sus ofertas.