Menu de navegacion principal

Comunicados

En 2017 ISA INTERCOLOMBIA entregó al país cuatro nuevos proyectos

La Empresa avanzó en la construcción de 1650 kilómetros de líneas adicionales para el país.

ISA INTERCOLOMBIA entregó al país en 2017 cuatro nuevos proyectos de transporte de energía, avanzó en la construcción de cerca de 730 kilómetros adicionales de líneas de transmisión y presentó unos indicadores de operación que superan las metas exigidas, iniciativas que, en conjunto, generan bienestar y desarrollo para los colombianos.

En 2017, se entregaron los proyectos Transformación Chivor (Boyacá), Ampliación de Urabá (Antioquia), Conexión planta Gecelca (Córdoba) y Renovación de Transformadores en Copey (Cesar), obras que fortalecen la red de trasporte a alto voltaje del país y se traducen en calidad y confiabilidad para la operación del Sistema de Transmisión Nacional.

Así mismo, avanzó en la construcción de cerca de 730 kilómetros de líneas adicionales que se suman a los más de 10.500 de la red existentes, a través de los proyectos Chinú-Montería-Urabá, 196 kilómetros a 230 mil voltios en los departamentos de Córdoba y Antioquia, Sabanalarga – Caracolí – Flores, 61 kilómetros a 220 mil voltios en el Atlántico (los cuales se estiman entren en operación en el próximo mes de enero), y el proyecto Interconexión Noroccidental con las líneas Antioquia (ubicada en la nueva central Ituango) – Cerromatoso, Antioquia – Medellín y Antioquia – Porce, 470 kilómetros a 500 mil voltios en Antioquia, Santander y Córdoba, a través de las cuales se podrá transportar toda la energía del Proyecto HidroItuango, el más grande que tendrá Colombia en los próximos años.

También trabaja para obtener el licenciamiento ambiental de cerca de 920 kilómetros de líneas adicionales que se instalarán en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar, Guajira, Santander y Boyacá, lo cual representará un total aproximado de 1650 nuevos kilómetros que deberán entrar en operación en los próximos tres años.

Al cierre del año, ISA realiza a través de ISA INTERCOLOMBIA inversiones en el país cercanas a los $900 mil millones y estima que para 2018 asciendan al billón de pesos.

Superando la meta

Este año ISA INTERCOLOMBIA pudo demostrar de nuevo que la confiabilidad del servicio que presta se fundamenta en la rigurosidad, el conocimiento especializado y la calidad técnica y humana que imprime a sus proyectos y a la operación de sus activos.

Los indicadores de disponibilidad del servicio y de Energía No Suministrada –ENS– se mantuvieron en nivel excelente y superaron la meta fijada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG-. Al cierre de noviembre de este año, el porcentaje de disponibilidad de los activos de la red operada por ISA INTERCOLOMBIA fue de 99.927%.

De manera complementaria, la prestación del servicio no se ha visto afectada este año por causas relacionadas con atentados a la infraestructura de trasporte de energía que opera ISA INTERCOLOMBIA, pues por primera vez en los últimos 22 años, no se han presentado torres derribadas en la cobertura que abarca 356 municipios del país. Una estadística que había llegado a su momento más difícil en el año 2000, cuando fueron afectadas 280 torres.

Fortaleciendo procesos y potenciando habilidades

Buscando fortalecer la visión integral de los activos que opera, en 2017 ISA INTERCOLOMBIA mantuvo como prioridad avanzar en la aplicación de un Sistema de Gestión de Activos, que bajo la premisa de mantener un balance de costos, riesgos y desempeño orienta las decisiones en el ciclo de vida de los activos (creación, operación, mantenimiento y renovación).

De igual forma, continuó reconociendo como prioridad el mejoramiento integral de sus trabajadores; por ello durante este año fortaleció iniciativas que generaron espacios para potenciar habilidades técnicas y de liderazgo.

Finalmente, una de las apuestas en la agenda de este año estuvo enmarcada en los aportes que la empresa genera a la movilidad y a la calidad del aire de Medellín. Por eso lanzó en el segundo semestre el Programa de Movilidad Sostenible “En la Movida”, para promover entre sus trabajadores y públicos cercanos la consciencia frente al uso responsable de las diferentes alternativas de movilidad disponibles.