Desde cuando se avizoró la llegada de un Niño particularmente agresivo, la invitación de las autoridades a los colombianos fue a estar atentos frente a lo que pudiera suceder y a empezar un proceso de ahorro de agua y energía aunada a la campaña “Contra el derroche”.
Según el IDEAM estamos frente a una de las sequías más fuertes de los últimos años, la cual se estima pueda finalizar a mediados de este año. Ante este panorama, en INTERCOLOMBIA decidimos, además de continuar con nuestro plan de ahorro interno promovido en el marco de la norma ISO 14.000 (Sistema de Gestión Ambiental), implementar iniciativas complementarias que alivien la presión sobre los recursos naturales no renovables.
En este contexto de sostenibilidad, y sumándonos al plan de choque liderado por el Gobierno Nacional, en INTERCOLOMBIA venimos trabajando desde tres objetivos fundamentales: el primero es permitir técnicamente la llegada de nuevos puntos de conexión de generación de energía eléctrica a la red de transmisión; el segundo es gestionar la red que administramos, operamos y mantenemos; y por último promover un estricto autocontrol, no solo para sus sedes, sino con educación para los trabajadores en sus propios hogares.
Así lo estamos haciendo:
Apoyo a iniciativas nacionales para permitir técnicamente la llegada de nuevos puntos de conexión de generación de energía eléctrica
INTERCOLOMBIA trabaja en coordinación con el Viceministerio de Energía para buscar alternativas viables de conexión de nuevas fuentes de generación de energía a través de nuestra red, iniciativa básica que permite a los colombianos contar con recursos adicionales que permitan evitar la materialización de un racionamiento de energía.
Gestión la red que administramos, operamos y mantenemos: coordinación de mantenimientos
Consecuentes con el quehacer propio de la Empresa, continuamos con las actividades de mantenimiento necesarias para garantizar la vida de los equipos y de las subestaciones. Por eso, a través del Consejo Nacional de Operación y en coordinación con XM (empresa filial de ISA encargada de operar el Sistema Interconectado Nacional colombiano y la Administración del Mercado de Energía), en la actualidad se están priorizando estas actividades de mantenimiento para tener un equilibrio entre la máxima disponibilidad de la red y el mínimo riesgo para la vida de estos activos. Además, implementamos un plan de contingencia para permitir una atención inmediata ante cualquier eventualidad técnica como desconexión de equipos, que se presente en la red de transmisión. Para ello INTERCOLOMBIA implementó, entre otras acciones, horarios de atención especial en sus subestaciones.
Autocontrol: la llave que cierra el derroche
En INTERCOLOMBIA, de acuerdo con la norma ISO 14.000 contamos con iniciativas de monitoreo sobre la presión de la energía y el agua; pero ante las circunstancias nacionales nos sumamos a las decisiones del Gobierno Nacional que llaman a ir más allá de evitar el derroche, reduciendo el consumo normal para lograr mitigar la amenaza que vivimos actualmente. Además de crear conciencia entre todos nuestros colaboradores, hemos efectuado acciones adicionales. Veamos algunas de ellas:
Implementamos un sistema de captación de aguas lluvias para el uso doméstico y el mantenimiento de las edificaciones en la subestación Sogamoso (Santander). El sistema es una alternativa de solución a la falta de suministro de agua desde una red de abastecimiento, captando las aguas lluvias de la cubierta del edificio de control y minimizando el transporte del líquido.
Alineados con directrices del Gobierno que invitan a minimizar el impacto los edificios administrativos, hemos disminuido el consumo de aire acondicionado, reduciendo los horarios de uso diario.
Nos hemos unido a “la cruzada” del ahorro de energía promoviendo esta iniciativa en las sedes administrativas y subestaciones, logrando una reducción en el consumo como usuarios del sistema. Entre otras acciones, hemos programado las luces de la sede principal para que se apaguen a las 6:00 p.m. Además, en el CTE Oriente revisamos y adecuamos los controles de iluminación con la utilización de fuentes de luz natural, el reemplazo de interruptores por atenuadores y la gestión del control lumínico en horarios de trabajo, como acciones prioritarias.