Menu de navegacion principal

Noticias

En INTERCOLOMBIA la sostenibilidad se construye dejando huella

El trabajo realizado con las fundaciones Alcaraván en Arauca y Prodeocsa en Cundinamarca, son muestra del aporte social que INTERCOLOMBIA hace en las comunidades aledañas a la infraestructura eléctrica.

El trabajo realizado con las fundaciones Alcaraván en Arauca y Prodeocsa en Cundinamarca, son muestra del aporte social que INTERCOLOMBIA hace en las comunidades aledañas a la infraestructura eléctrica.

INTERCOLOMBIA aporta al desarrollo sostenible y al bienestar social de las comunidades ubicadas en las áreas de influencia de la infraestructura eléctrica que opera, como parte de la política social corporativa de su matriz, ISA, de contribuir con la generación de valor a la sociedad y realizar inversión social responsable. El objetivo es fomentar la creación de capacidades en las comunidades para lograr que sean gestoras de su propio desarrollo.

Mediante alianzas estratégicas con las fundaciones Prodeocsa, en Cundinamarca, y Alcaraván, en Arauca estamos desarrollando proyectos de fortalecimiento organizacional y productivo.

Arauca, con ganaderos mejor preparados

Desde hace dos años de la mano de la Fundación El Alcaraván y de INTERCOLOMBIA, cerca de 200 productores en total y familias vinculadas al Centro de Acopio Lechero Asoganaderos del corregimiento Panamá de Arauca, en el municipio de Arauquita, que está en la zona de influencia directa de la línea Caño Limón Caricare, se vieron beneficiados por un proceso de fortalecimiento de competencias en prácticas de manejo y sanidad pecuaria y agroempresarial en productos lácteos y cárnicos.

Para la comunidad ganadera adscrita a esta asociación, haber recibido formación y asistencia técnica representó un apoyo significativo en lo productivo: adquirir competencias en las técnicas requeridas para el mejor manejo de su patrimonio ganadero, les ha permitido diversificarse y crecer económicamente.

Este es el caso de Carmen Belisario, una de las asistentes al curso “Manejo y Doma Racional de Bovino”. Al tener la oportunidad de practicar sus conocimientos, este año llevó por primera vez su lote a la Feria Ganadera de Arauca: “Antes, a las ferias ganaderas solo llegaban animales cuyos dueños provenían de Tame, Saravena y La Esmeralda, es decir, de otros municipios que se quedaban con el dinero del comercio ganadero”.

En Cundinamarca sembramos bienestar

Funza, Madrid y Mosquera hacen parte de una subregión en Cundinamarca que experimenta un crecimiento industrial importante. Muy cerca de Bogotá, las personas que habitan estos municipios están en transición entre la vida rural de la que vienen y el mundo urbano al que tienen que enfrentarse.

Con esto en mente, la fundación Prodeocsa (Prodesarrollo Occidente de la Sabana) con sede en Madrid, recibió el apoyo de INTERCOLOMBIA en programas que tienen como objetivo la promoción de la agricultura urbana como alternativa para el desarrollo de mujeres, jóvenes y la comunidad en general, y que tiene como antecedente la alianza que desde el año 2012 se gestó con nuestra matriz ISA.

Carmen Suárez (en la imagen), una mujer que habita en el barrio Porvenir Río de Mosquera, ha sacado el máximo provecho a la alianza. “Yo siempre he estado vinculada a Prodeocsa, cuando supe que nos iban a enseñar a hacer nuestras huertas me entusiasmé mucho porque yo soy campesina y quería volver a tener contacto con la tierra. Hoy tengo una huerta en mi casa, en un espacio muy pequeño, gracias a que me enseñaron cómo cultivarla… y hasta las semillas nos dieron. En la huerta cultivo lechuga, espinaca y alverja que sirven para alimentar a mi hijo, mi hija y mi nieta”, afirma emocionada.