Menu de navegacion principal

Noticias

En INTERCOLOMBIA nos mueve la ética

En el boletín EnCONEXIÓN comenzamos una serie de artículos y cápsulas de información sobre la importancia de resaltar el actuar ético de todos nuestros públicos, de forma práctica y didáctica. Con transparencia nos aseguramos de propiciar relaciones de la

Volkswagen, la legendaria compañía alemana fabricante de automóviles, se enfrenta a la peor crisis de su historia reciente, al reconocer que instaló un software para evitar controles medioambientales en 11 millones de vehículos diésel vendidos en los últimos años en todo el mundo.

Asimismo, fue el 2015 el año en el que los aficionados al fútbol conocieron la realidad de lo que en el fondo muchos ya sospechaban: que muchas de las personas que gestionan este deporte son corruptas. Adjetivo especialmente apropiado para describir a los directivos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
 Los cientos de millones de dólares obtenidos ilícitamente por los ejecutivos de la FIFA que han sido imputados, provenían de los bolsillos de los millones de aficionados que encuentran en el balompié su gran pasión. Personas que, al final de cuentas, pagan por los derechos de televisión y los productos que venden las empresas patrocinadoras del máximo rector de ese deporte.

El gran destape comenzó cuando el departamento de Justicia de Estados Unidos pidió la detención de siete altos cargos de la FIFA. A ello se sumó a la investigación la justicia suiza y también, la comisión de ética de la misma Federación. Hoy la investigación suma más de 30 imputados o multados o suspendidos, entre ellos el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, sancionado con ocho años de ejercicio de cualquier actividad relacionada con el fútbol. La falta fue, fundamentalmente, anteponer el interés personal al de una organización con tanta visibilidad y utilizar una empresa mundial para el lucro propio.

Estos son tan solo dos de los casos en los que el mundo mira con estupor y recelo, cómo los fallos de ética de algunos, se pueden volver endémicos a compañías y evidencian la importancia de la transparencia para asegurar la continuidad de las empresas y el bienestar común de ciudades y comunidades enteras.
Sumadas la historia de ISA e INTERCOLOMBIA, llevamos cerca de 50 años de operaciones, en los que nuestras compañías nunca se han visto envueltas en ningún escándalo o actividad en la que la falta de ética haya afectado la forma de hacer las cosas. Esto se debe principalmente a que hemos sustentado nuestra identidad en principios éticos basados en la adopción de conductas honestas, constructivas, idóneas y socialmente responsables, que promueven la permanencia del negocio y la contribución al desarrollo sostenible de las regiones donde operamos.
Por ello, en aras de que así continúe y que, además, los actuares éticos se extiendan más allá de lo laboral, presentamos esta como la primera de varias entregas informativas en las que la ética será la protagonista, promoviendo entre todos nuestros púbicos de interés la interiorización de los valores que propendan por realizar actividades transparentes que no afecten el bien común.