– INTERCOLOMBIA está atento a que el Ministerio de Minas y Energía designe la entidad que lo operará.
– El Proyecto de Interconexión Cauca – Nariño es una obra delegada por el Ministerio de Minas y Energía a ISA.
– La obra contribuirá a potenciar el desarrollo industrial de la región, beneficiando a cerca de 100 mil habitantes de municipios de Cauca y Nariño.
El 31 de marzo concluyeron las pruebas de energización en vacío del Proyecto Interconexión Cauca – Nariño a 115 mil voltios, una obra de ISA delegada por el Ministerio de Minas y Energía para conectar desde Popayán a varios municipios de los departamentos de Cauca y Nariño.
El proyecto, construido por INTERCOLOMBIA empresa de ISA dedicada al transporte de energía en el país, se encuentra terminado y a la espera de que el Ministerio de Minas y Energía designe la entidad que lo operará.
El desarrollo de este proyecto implica un beneficio ambiental para la zona del Pacífico, porque gracias a la energía que se transportará desde el Sistema Interconectado Nacional, se reducirá el uso de plantas eléctricas en estos municipios y con esto disminuirán las emisiones contaminantes de combustible de origen fósil.
Para la construcción del proyecto, se realizaron más de 50 contratos para el suministro, transporte y manejo de bienes y la ejecución de la construcción y montaje de las obras. Como parte de los acuerdos con las diferentes comunidades indígenas, campesinas y asociaciones de negritudes ubicadas en la zona de influencia, se contó con la contratación de mano de obra de la región y el desarrollo de proyectos.
En cuanto al aspecto social, para la ejecución del proyecto realizamos reuniones de consultas previas con 39 comunidades entre negras e indígenas, las cuales culminaron en febrero pasado con el cumplimiento y cierre del 100% de los acuerdos establecidos.
La construcción del proyecto trajo consigo grandes desafíos entre los cuales se destacan las condiciones selváticas de los bosques que colindan con el Océano Pacífico que traen consigo un clima lluvioso por largas temporadas, la influencia de las mareas que modifican en el transcurso del día las corrientes y profundidades de los ríos en toda la región del litoral pacífico, trayendo consigo alteraciones en las jornadas laborales, la necesidad de implementar medidas más exigentes de seguridad para los empleados, proveedores y para la infraestructura y la presencia de múltiples especies de fauna y flora que requirieron del cuidado y vigilancia para su preservación durante toda la etapa constructiva.
Una vez esté operando el proyecto, beneficiará a los pobladores de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay en el Cauca y Santa Bárbara de Iscuandé, El Charco, La Tola, Olaya Herrera (Satinga), Mosquera y Francisco Pizarro en Nariño.