El Grupo ISA, a través de su filial ISA INTERCOLOMBIA, puso en operación el segundo transformador de 360 MVA (megavoltiamperios) de capacidad en la subestación Ocaña a 500/230 mil voltios, con lo cual finalizó el proceso de ampliación de esta subestación ubicada en el departamento de Norte de Santander, para brindar un mayor nivel de seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico de la región.
Este proyecto hace parte del Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2015 – 2029 de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), que había sido adjudicada a ISA el 14 de junio de 2018, y que aportará ingresos anuales por USD 1.49 millones.
¿En qué consistió el proyecto?
Incluyó la instalación de un banco de autotransformadores en la Subestación Ocaña, incluyendo una unidad de reserva; una bahía de transformación a 500 mil voltios y otra a 230 mil voltios; y además una conexión entre el nuevo banco de autotransformadores y la subestación de 230 mil voltios.
Para dar continuidad al proceso de montaje de los equipos en medio de limitaciones que implica la actual época de pandemia, ISA INTERCOLOMBIA se apalancó en sus procesos de transformación digital e innovación para llevar a cabo acciones como la supervisión remota, por parte del fabricante, del montaje en campo de los transformadores lo cual permitió cumplir cabalmente el cronograma de trabajo.
Gestión social
Abarca el desarrollo del Programa de Información y Participación Comunitaria (PIPC) y acciones solidarias en tiempos de pandemia, con una inversión cercana a los 84 millones de pesos, que consistieron en la entrega de insumos y equipos médicos al Hospital Emiro Quintero Cañizales de Ocaña; y de alimentos a 25 familias de la vereda Quebrada El Rosal, en el marco del Programa “Todos somos uno”. Los próximos pasos incluyen actividades de socialización, talleres de educación ambiental y la ejecución de un Proyecto de Beneficio Comunitario en la vereda Quebrada El Rosal.
Según el presidente de ISA, Bernardo Vargas Gibsone, «le seguimos aportando desarrollo al país con la prestación de la transmisión de energía como un servicio esencial para los colombianos, a través de proyectos que mejoran la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional”.
Por su parte, Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA INTERCOLOMBIA, resaltó que «la compañía puso en operación el proyecto 22 días antes del plazo definido por el Ministerio de Minas y Energía, cumpliendo los compromisos definidos, con calidad y eficiencia».
Otros proyectos en desarrollo
El Grupo ISA, a través de ISA INTERCOLOMBIA, continúa ampliando la infraestructura eléctrica nacional a través del desarrollo de otros seis proyectos con una inversión que ronda el billón de dólares, un aproximado de 2.000 kilómetros de nuevos circuitos de transmisión, que le permitirán crecer en un 18 % su red.