
Vecinos en cámara
Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna
Inicio » Sala de prensa » Comunicados » Importantes hallazgos arqueológicos en proyecto Sogamoso son entregados a San Vicente de Chucurí
Con el interés de preservar el patrimonio cultural del país, INTERCOLOMBIA entrega el 17 de julio una maleta didáctica sobre el patrimonio arqueológico del Magdalena Medio en el municipio Sabana de Torres y el 18 de julio el mobiliario y los guiones para la apertura de la sala museo de la Casa de la Cultura de San Vicente de Chucurí en Santander.
La exposición está compuesta por 918 artefactos en piedra, 616 fragmentos de cerámica y 24 vasijas que datan del año 1020 y el año 1215 d.C. (después de Cristo), hallados en el municipio de San Vicente de Chucurí durante las excavaciones que se realizaron para instalar las torres de energía del proyecto Conexión Subestación Sogamoso al Sistema de Transmisión Nacional -STN-.
La maleta didáctica contiene piezas originales y réplicas de fragmentos cerámicos y artefactos líticos, así como material de lectura de apoyo como cartillas y afiches; está dirigida a niños y jóvenes de las instituciones educativas del municipio de Sabana de Torres y busca fortalecer el proyecto vigías del patrimonio cultural que lidera la administración municipal.
Importancia de la arqueología en los proyectos de transmisión de energía eléctrica
De acuerdo con la legislación vigente y lineamientos técnicos de los programas de arqueología preventiva en Colombia, expedidos por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH-, los proyectos de infraestructura o explotación de recursos naturales (vías, oleoductos, pozos petroleros, líneas de interconexión eléctrica, entre otros) pueden afectar evidencias arqueológicas durante su ejecución.
Por esta razón, durante el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de conexión de la subestación Sogamoso se realizó una prospección que evidenció la existencia de varios sitios arqueológicos en el área de influencia directa del proyecto. A través del equipo de Arqueología de INGETEC, empresa contratada por INTERCOLOMBIA para adelantar estas actividades, se elaboró e implementó un Plan de Manejo Arqueológico que consistió en labores de prospección intensiva y monitoreo antes y durante la construcción de las torres asociadas a los sitios identificados, con el objetivo de preservar completamente este tipo de manifestaciones culturales.
Durante la excavación para la instalación de una de las torres de la línea Sogamoso-Primavera, los trabajadores identificaron varias vasijas cerámicas. El equipo de arqueología realizó las labores de rescate y excavación cuyo resultado son las evidencias que podrán verse en la sala museo.
¿Qué nos cuentan estos hallazgos?
El registro arqueológico obtenido en el marco del programa de arqueología preventiva del proyecto conexión subestación Sogamoso, permite concluir que la zona fue habitada desde hace 10.700 años por grupos de cazadores, pescadores y recolectores quienes desarrollaron técnicas especializadas para la elaboración de artefactos de piedra. Adicionalmente, permitió identificar un sitio donde se llevaban a cabo actividades de carácter ritual que consistían en enterrar vasijas cerámicas en pozos de aproximadamente 2,5 metros de profundidad, dentro de las cuales se hacían sahumerios y se depositaban alimentos como papaya, yuca o chontaduros, como ofrenda a los dioses en petición o agradecimiento por el éxito en las labores de caza, pesca, recolección y agricultura.
Una gestión ambiental responsable
Gracias a la gestión ambiental realizada, y como parte del compromiso de INTERCOLOMBIA con este municipio santandereano, el patrimonio arqueológico reposará en una sala especial para su estudio, preservación y divulgación, de manera que los objetos guíen a propios y foráneos sobre la magia de la memoria colectiva de nuestro país y de habitantes remotos que estuvieron en estas tierras del Magdalena Medio colombiano.
INTERCOLOMBIA
Esta compañía es el resultado del proceso de actualización estratégica de ISA, a través del cual esta empresa separó el rol de matriz centrado en temas estratégicos de carácter corporativo y le entregó a su empresa INTERCOLOMBIA, la representación, administración, operación y mantenimiento de sus activos en el país.
INTERCOLOMBIA representa, administra, opera y mantiene más de 10 mil kilómetros de circuito y activos en 71 subestaciones en el territorio nacional.
Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna
Noticias Prevenir las quemas para conservar el planeta es tarea de todos Las quemas tienen consecuencias negativas para el ser humano, el planeta y la
Comunicados · El miércoles 30 de agosto se realizarán trabajos la subestación con el objetivo de asegurar la confiabilidad del servicio de transmisión de energía