En la mañana de hoy miércoles 4 de enero, con la presencia de la Ministra de Minas y Energía, así como de representantes de la comunidad, de ISA y de nuestra empresa, inauguramos la Interconexión El Río a 220 mil voltios. Una obra que fortalece el sistema de transmisión de energía del Atlántico.
Esta Interconexión que fortalece el sistema eléctrico del Atlántico fue desarrollada cumpliendo con el compromiso de plazos adquiridos por ISA con la Unidad de Planeación Minero Energética -UPME-.
El proyecto, que tuvo una inversión cercana a los 88 millones de dólares, incluye 15 kilómetros de líneas de transmisión totalmente subterráneas a 220 mil voltios, que se constituyen en las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia. Así mismo, la construcción de la nueva subestación El Río y la ampliación de las subestaciones Tebsa y Termoflores, todas ellas en el departamento del Atlántico.
En palabras de Juan Emilio Posada Echeverri, presidente de ISA, “le entregamos desarrollo a la Costa Caribe, a través de este proyecto que ofrece un sistema de transmisión de energía más robusto, al cerrar un anillo energético a alto voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, que permite que la energía pueda fluir por distintos caminos, lo que asegura la atención confiable y segura de la demanda de transmisión de energía en la región”.
Luis Alejandro Camargo, nuestro gerente general, resaltó el reto que implicó este proyecto al ser construido en su totalidad de manera subterránea. “Su instalación se ejecutó cumpliendo con los requisitos urbanísticos del Distrito de Barranquilla y del municipio de Soledad. Fuimos conscientes de que impactaríamos la movilidad de la ciudad y con el apoyo del Distrito y del municipio de Soledad ejecutamos los trabajos en las condiciones que menos afectaran a los ciudadanos. Así mismo, todas las obras civiles se desarrollaron de la mano de los actores sociales presentes en el territorio, las comunidades, los pequeños, medianos y grandes comerciantes del sector y las autoridades locales”.
En el marco del mismo evento informamos a la opinión pública sobre la entrada en operación de la Interconexión Costa Caribe, otra obra clave para la transición energética de Colombia, que también se puso en servicio en 2022. Esta obra, que recorre 22 municipios en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar, consistió en la instalación de 369 kilómetros de líneas de transmisión a 500 mil voltios y la ampliación de tres subestaciones: Cerromatoso y Chinú en Córdoba y Copey en El Cesar.
Movilizar estos hitos nos llena de orgullo y sabemos que se logran gracias al esfuerzo y pasión de cada uno de los compañeros de las diferentes áreas que pensando en el bienestar y desarrollo de las comunidades y las regiones del país; dan todo de sí para que se obtengan los mejores resultados.