
Vecinos en cámara
Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna
Inicio » Sala de prensa » Comunicados » Innovación a alto voltaje
Se trata de una importante innovación tecnológica, que nos ubica a la vanguardia en sistemas de alto voltaje
Las obras hacen parte del Proyecto de Interconexión Noroccidental
Un importante hito en la ingeniería nacional se presentó recientemente con la entrada en operación de la primera subestación encapsulada tipo exterior y la línea a doble circuito a 500 mil voltios construidas en los departamentos de Antioquia y Córdoba.
La nueva subestación, denominada Antioquia, se construyó con tecnología GIS (Gas Insulated Substation, por sus siglas en inglés) o encapsulada tipo exterior, cuya característica principal es la disminución del espacio requerido para ubicar los equipos, brindando condiciones de confiabilidad y seguridad. Esta es la primera de una serie de subestaciones de este tipo, tecnología y capacidad que viene instalando ISA INTERCOLOMBIA en el país.
«Con estos nuevos equipos aportamos a la red de transmisión con soluciones de última tecnología, basadas en decisiones de costo – riesgo y desempeño, que garantizan altos niveles de confiabilidad en la prestación del servicio. Disposiciones tecnológicas que son compatibles con nuestra visión estratégica orientada a la innovación», así lo afirma Bernardo Vargas Gibson, Presidente de ISA.
Por su parte, la nueva línea a doble circuito a 500 mil voltios, se denomina Línea Antioquia – Cerromatoso, tiene una longitud de 112 kilómetros y hace las veces de «gran autopista de doble carril» por donde circula la energía eléctrica.
De la mano de la construcción de esta nueva línea se adelantó toda una gestión social y ambiental que incluye Proyectos de Beneficio Comunitario, intervención en vías de acceso, parques infantiles (en articulación con el Ejército Nacional), empleo de mano de obra local y talleres de arqueología y de convivencia con la infraestructura. Así mismo, se desarrolló un proceso de relacionamiento y socialización con autoridades municipales, medios de comunicación y comunidades.
Las obras, construidas por ISA INTERCOLOMBIA para su empresa matriz, hacen parte del Proyecto de Interconexión Noroccidental, infraestructura que en su totalidad sumará más de 700 kilómetros de líneas de transmisión, la construcción de dos nuevas subestaciones y la ampliación de cuatro más, constituyéndose en el proyecto de transporte de energía más grande en toda la historia del Sistema de Transmisión Nacional. Actualmente el proyecto tiene un avance del 93% y, de no presentarse imprevistos, estará operando en septiembre de 2020.
Para Luis Alejandro Camargo S., Gerente General de ISA INTERCOLOMBIA: «la puesta en operación de esta obra será fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico del país, dado que permitirá el transporte de la energía eléctrica proveniente de grandes centrales de generación de energía ubicadas en los departamentos de Antioquia y Santander, así como la integración con las redes existentes en estos dos departamentos y en Córdoba, mejorando la confiabilidad del suministro y los costos de prestación del servicio».
Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna
Noticias Prevenir las quemas para conservar el planeta es tarea de todos Las quemas tienen consecuencias negativas para el ser humano, el planeta y la
Comunicados · El miércoles 30 de agosto se realizarán trabajos la subestación con el objetivo de asegurar la confiabilidad del servicio de transmisión de energía