Menu de navegacion principal

Noticias

Innovamos con activos a la medida de nuestras líneas de transmisión

Entre el 16 y el 23 de junio instalamos 144 aisladores poliméricos que servirán a la línea Sabanalarga – Bolívar a 220 mil voltios, reto asumido por la Dirección de Mantenimiento y el Centro de Transmisión de Energía Noroccidente de INTERCOLOMBIA.

Entre el 16 y el 23 de junio instalamos 144 aisladores poliméricos que servirán a la línea Sabanalarga – Bolívar a 220 mil voltios, reto asumido por la Dirección de Mantenimiento y el Centro de Transmisión de Energía Noroccidente de INTERCOLOMBIA. Como parte de las actividades de mantenimiento, identificamos que, por su cercanía al mar, los aisladores presentaban una serie de problemas asociados a la corrosión, que afectan sus partes metálicas y por ende su capacidad para soportar mecánicamente los conductores que transportan la energía, poniendo en riesgo el servicio de energía que se presta en la zona Norte del país.

Para evitar el deterioro acelerado por la corrosión, realizamos un estudio técnico y pruebas de laboratorio para determinar el tipo de acero inoxidable a emplear en los terminales del aislador. Este estudio tardó alrededor de cinco años. Para obtener el producto final se requirió el desarrollo en conjunto con proveedores nacionales e internacionales, con la guía siempre de un personal técnico altamente capacitado, encargado de esta innovación.

En este proceso hay tres ideas-fuerza, que nos permiten entender la importancia del cambio de los aisladores:

1. Planeación de las actividades periódicas de mantenimiento

Incluye el ciclo del proceso, desde la concepción de las actividades, hasta la ejecución y definición de acciones posteriores, como en este caso.

Allí, de forma planeada, vamos llevando a cabo revisiones de los diferentes activos que administramos para monitorear su desempeño.

La gestión del mantenimiento sobre la red de transmisión incluye programas de mantenimientos predictivo, preventivos y correctivos planeados, la ejecución de los programas de mantenimiento, las acciones que surgen de los análisis que determinan la condición de los equipos, y las acciones no planeadas (mantenimientos correctivos)

2. Plan de acción

En el 2013, y como parte del plan descrito, realizamos un diagnóstico de la línea Sabanalarga- Bolívar a 220 mil voltios que demostró la necesidad latente de cambiar los aisladores. Allí desplegamos un plan de acción para encontrar y adquirir este tipo de elementos, pero con la necesidad adicional de mejorarlos para que tuvieran la capacidad de soportar por más tiempo y con mejor calidad, los embates climáticos a los que están sometidos.

De esta forma, el equipo de trabajo se vio abocado a encontrar una solución que permitiera una transformación en el mantenimiento necesario de los aisladores. Trabajadores de la Dirección de Mantenimiento, se dieron a la tarea de investigar el tipo de materiales que podrían ser utilizados, que cumplieran los criterios de calidad y que ofrecieran un comportamiento óptimo en una zona de alta agresividad corrosiva (debido a ventisca y salinidad).

En LAPP Insulators, empresa alemana, encontramos un aliado capaz de fabricar y hacer las pruebas de funcionamiento necesarias sobre los aisladores poliméricos con herrajes en acero inoxidable.

La decisión se tomó considerando dos aspectos:

Los aisladores poliméricos fueron diseñados según condiciones climáticas, ambientales y de estrés existentes en esta línea de transmisión particular

Los resultados de los estudios realizados en el equipo de trabajo de líneas de nuestra Dirección Mantenimiento, permitieron evidenciar que el cambio soportaría un tiempo de vida útil de los aisladores de entre 25 años, cuando anteriormente era de 15.

¿Qué es un aislador?

Son elementos que conectan y –como lo indica su nombre- aíslan la estructura de la torre (que no tiene ningún tipo de voltaje) a los cables conductores que, como su nombre lo indica, conducen la energía a determinados voltajes.

El aislador evita, desde el punto de vista eléctrico, que el conductor energizado tenga una falla de tensión por contacto eléctrico. Desde el punto de vista mecánico, soporta el cable conductor, para evitar que caiga al piso.

3. Resultados

Con la instalación de los 144 aisladores poliméricos según los estudios y especificaciones técnicas se evitan afectaciones futuras. Asimismo, con estos nuevos equipos brindamos a los usuarios de Atlántico, Bolívar y Sucre mayor confiabilidad en el suministro de energía eléctrica, porque ahora la posibilidad de falla debido a una irregularidad de estos elementos es mucho menor.