Menu de navegacion principal

Comunicados

INTERCOLOMBIA le aporta su experiencia a INTERCHILE

Nuestra Empresa asesorará a INTERCHILE, filial de ISA, en la etapa de planeación de cara a la construcción de tres proyectos que permitirán incrementar, en 945 kilómetros, las líneas de transmisión de la red existente en el país austral.

Para entender la importancia de la participación de INTERCOLOMBIA, es necesario comprender el funcionamiento del sistema de interconexión de energía eléctrica en Chile. En ese país se viene diseñando un nuevo modelo de ampliación de su capacidad energética desde el 2014. En la actualidad, existen cuatro sistemas de transmisión que conectan a las centrales y empresas generadoras, de transmisión y distribuidoras. Los principales son el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que abarcan el 94,2 % de la producción nacional.
En este panorama, INTERCOLOMBIA pone toda su experiencia y conocimiento para nutrir los estudios preliminares en una serie de instalaciones que ayudarán a aumentar la capacidad energética de Chile, una de las economías más fuertes de Suramérica. Estas obras son:

– Alrededor de 753 kilómetros de líneas nuevas en 500 mil voltios Cardones-Polpaico, del SIC.

– Bancos de autotransformadores 500/220 mil voltios de las nuevas subestaciones Cardones, Maitencillo y Pan de Azúcar del SIC.

– 192 km de líneas nuevas de transmisión en 220 mil voltios, Encuentro-Lagunas del SING.

Los proyectos Cardones-Polpaico 500 mil voltios y bancos de autotransformadores 500/220 mil voltios, fortalecerán al SIC, sistema que alimenta, entre otras, a la ciudad de Santiago de Chile, eliminado problemas de congestión que presentan hoy las líneas de transmisión.

Con el proyecto Encuentro-Lagunas, se reforzará el SING, sistema que alimenta 2.000 megavatios de demanda en el norte de Chile.

En el 2013 INTERCOLOMBIA entregó los resultados de los estudios eléctricos que determinaron el impacto de los nuevos proyectos sobre la red existente del SIC y SING, analizando: flujos de carga, cortocircuitos, estabilidad, análisis de autovalores y variación de la impedancia con la frecuencia de la red, para garantizar la adecuada operación de estas nuevas subestaciones, líneas, transformadores, equipos de compensación serie y paralela, con las redes que operan en la actualidad; lo que demuestra nuestra capacidad como empresa para apalancar estudios en proyectos de gran envergadura en países de Centro y Sur América.

Para finales de 2015 se espera entregar los estudios de protecciones eléctricas. De estos, en lo corrido de 2015 ya se han recomendado los ajustes preliminares de los relés para pruebas de fábrica de tableros de protección y se espera entregar los ajustes definitivos para relés de protección, verificando su adecuada coordinación con los esquemas de protecciones de la red existente.