
“La única manera de salir adelante es trabajar unidos”
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Inicio » Sala de prensa » INTERCOLOMBIA promueve el control y mejoramiento del medio ambiente en Cáceres, Antioquia
· INTERCOLOMBIA es una compañía climáticamente transparente, pues ha compensado más del 100% de sus emisiones de CO2.
· Los bosques devastados por la minería están renaciendo gracias a la acción de ASORPAR y el apoyo económico de INTERCOLOMBIA.
El municipio de Cáceres, Antioquia ha sido deteriorado durante años por la extracción de oro aluvial en su mayoría ilegal, cultivos ilícitos de coca y ganadería extensiva, afectando directamente los suelos y los ecosistemas que lo conforman y llevándolos a un estado crítico de supervivencia. Debido a lo anterior, surge la necesidad de implementar prácticas que posibiliten la restauración de suelos y de la cobertura vegetal perdida, y el desarrollo de actividades económicas diferentes a la minería que permitan a las comunidades suplir sus necesidades básicas y mejorar sus ingresos.
INTERCOLOMBIA promueve la restauración de ecosistemas degradados en dicho municipio, mediante la compra de 2.922 bonos de carbono certificados pertenecientes al “PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS Y REFORESTACIÓN EN CÁCERES –ANTIOQUIA”, certificado internacionalmente por los estándares del clima, comunidad y biodiversidad (CCB) y el estándar verificado del carbono (VCS), y por medio del cual ha logrado la compensación de sus emisiones de CO2 durante el año 2015.
Este proyecto, pionero en temas de restauración con especies nativas, tiene como principal objetivo, la restauración de los bosques degradados por minería, a través del restablecimiento de su estructura y funcionalidad.
Su ejecución ha generado innumerables beneficios para el medio ambiente y la sociedad como, reducciones anuales de emisiones de CO2, restauración de suelos y mejoramiento en la calidad del agua, creación de hábitat para especies de fauna amenazadas, establecimiento de germoplasma de especies nativas y generación de aproximadamente 150 empleos directos e indirectos que permiten el desarrollo socioeconómico de la zona.
Las comunidades han sido incluidas en todas las etapas del proyecto, con el fin de compartir los beneficios sociales y económicos que se han generado a partir de este, como el aumento del empleo y los ingresos que se producen por el aprovechamiento sostenible del bosque y la comercialización de créditos de carbono.
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Comunicados · El viernes 2 de junio se realizarán trabajos la subestación con el objetivo de asegurar la confiabilidad del servicio de transmisión de energía
Noticias Rendimos cuentas a nuestros grupos de interés Hace unos días publicamos nuestro Reporte integrado de gestión 2022, que recoge las acciones que desarrollamos el