• Así lo evidencia el Certificado de Carbono Neutro entregado por South Pole a la Compañía.
• ISA, y su filial INTERCOLOMBIA, compensaron su huella de carbono a través de la inversión en un proyecto pionero en el Bajo Cauca antioqueño.
ISA recibió de South Pole el Certificado de Carbono Neutro, por compensar el 100% de su emisión de gases de efecto invernadero durante 2014 en el negocio de Transporte de Energía Eléctrica, mediante una innovadora iniciativa de restauración de tierras degradadas por la ganadería y la minería en el municipio de Cáceres.
A diferencia de las prácticas comerciales de reforestación basadas en la plantación de monocultivos de árboles, este proyecto llamado “Restauración y reforestación con especies nativas de áreas degradadas”, se centra en la recuperación de suelos del bosque tropical y la restauración del hábitat para especies en peligro de extinción, como tortugas y loros.
El proyecto se basa en principios de manejo sostenible del bosque y es el primero en el país en certificarse bajo los estándares voluntarios de carbono The Climate, Community & Biodiversity Standards –CBS- y Verified Carbon Standard –VCS- (el más estricto para proyectos de carbono forestal a nivel mundial).
La iniciativa contribuye además al ordenamiento del uso del suelo, la protección de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades del Bajo Cauca antioqueño, a través de la financiación de diferentes actividades educativas, culturales y socioeconómicas.
Desde el año 2012, ISA e INTERCOLOMBIA han compensado 10.582 toneladas de CO2 de sus emisiones relacionadas con su operación en el negocio de Transporte de Energía en Colombia. Adicional al 100% de las emisiones de 2014 compensadas por ISA, asimismo, Luis Alejandro Camargo, gerente general de INTERCOLOMBIA (ver imagen)
recibió el Certificado de Carbono Neutro, por compensar cerca del 90% de las emisiones del mismo período, correspondientes a 4151Ton Co2 Eq.
La medición de emisiones se realiza con base en los consumos y residuos generados en las instalaciones de la sede principal de ISA e INTERCOLOMBIA en la ciudad de Medellín y en los Centros de Transmisión de Energía –CTE- en el país, utilizando la metodología establecida en el protocolo de medición de gases de efecto invernadero, GHG Protocol y la norma ISO14061-1, mediante el cual se identifican las principales fuentes de emisión, directas e indirectas de las empresas.
“Con la contribución a este proyecto ISA, y su filial INTERCOLOMBIA, ratifican su contribución a la mitigación del cambio climático y le apuntan a los compromisos que Colombia adquirió en la XXI Conferencia Internacional sobre cambio climático de la ONU el año pasado en París. Es importante destacar que la compensación se hace con proyectos certificados internacionalmente, adecuado bajo los requerimientos del Dow Jones Sustainability Index”, destacó Bernardo Vargas Gibsone, Presidente de ISA.
Acerca del objetivo ambiental de ISA y sus empresas
Desde su enfoque de sostenibilidad, ISA y sus empresas han declarado su compromiso de realizar sus actividades empresariales en un marco de desarrollo ambientalmente sostenible, ejerciendo su responsabilidad por los impactos que sus decisiones o actividades ocasionen a la sociedad y el medio ambiente dentro de su esfera de influencia. En este contexto, ISA y sus empresas, gestionan su inventario de gases efecto invernadero y contribuyen con la sociedad en afrontar las consecuencias del cambio climático y los retos de mitigación y adaptación mediante la gestión del territorio.
Si desea ampliar información sobre el proyecto, haga clic aquí.