• Las obras, en Barranquilla y Soledad, comprenden la construcción de la nueva subestación El Río y dos líneas de transmisión a 220 mil voltios, totalmente subterráneas
• Una vez entre en operación, el proyecto apalancará el crecimiento y desarrollo del Área Metropolitana de Barranquilla con un sistema de transmisión de energía más fuerte
ISA INTERCOLOMBIA comenzará la próxima semana la construcción del Proyecto de Interconexión El Río a 220 mil voltios, asignado a ISA por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) en el Plan de Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2015-2029.
Este proyecto una vez entre en operación, ofrecerá un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos.
Lo anterior permitirá disminuir restricciones, es decir, los costos operativos, y asegurará la atención confiable y segura de la demanda de energía en la región.
Las obras comprenden la construcción de la nueva subestación El Río y dos líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas que tendrán una longitud aproximada de 15 kilómetros entre las subestaciones TermoBarranquilla, El Río y Termoflores.
Estas líneas de transmisión de energía subterráneas serán las de mayor longitud en este nivel de voltaje en Colombia y su instalación se ejecutará cumpliendo con los requisitos urbanísticos del Distrito de Barranquilla y del municipio de Soledad. Así mismo, el proyecto contempla aprovechar la infraestructura existente como vías para la construcción de las líneas, limitando así el impacto a casas, edificaciones y comercios.
El proyecto cuenta con licencia ambiental expedida por la ANLA el 25 de enero de 2021 con resolución No. 00198 y para la atención de inquietudes de las comunidades, contará con un Centro de Atención a la Comunidad CAC, ubicado en la vía 40 #36-135 Plaza de la Aduana.
Así mismo, en el marco del proyecto se acordará y priorizará el apoyo a iniciativas complementarias, a través del Programa de Beneficio Comunitario (PBC), prioritariamente de infraestructura comunitaria y educativa.
Otros proyectos
Para mejorar la prestación del servicio de transmisión de energía en el norte del país, ISA INTERCOLOMBIA está construyendo actualmente cerca de 1000 km de líneas de transmisión en los siguientes proyectos:
• Proyecto Interconexión Costa Caribe: mejora las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica en el caribe colombiano: Bolívar, Atlántico, Córdoba, Sucre, Guajira, Cesar y Magdalena, dado que se convierte en un nuevo “camino” para conectar las generadoras del centro del país, con esta región y a futuro contribuirá a transportar la energía de las centrales solares y eólicas hacia el resto de Colombia. El proyecto registrar un avance del 74%.
• Interconexión Cuestecitas Copey Fundación: Su importancia reside en que evacuará la energía eólica y solar que se instalarán en la zona de la Guajira, la cual aumentará la capacidad instalada del parque de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorará la confiabilidad del servicio en los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena.
Este proyecto se encuentra en la fase de estudios ambientales y Consulta Previa, el avance a la fecha es del 55%.
• Interconexión Sabanalarga Bolívar: Estará ubicado entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, conectando al municipio de Sabanalarga con Cartagena, permitiendo atender de manera confiable y segura la demanda de la Costa Atlántica, impulsando así el desarrollo industrial, económico y turístico de esta región del país. Este proyecto se encuentra en la fase de licenciamiento, el avance a la fecha es del 47%
•Interconexión La Loma – Sogamoso:
Este proyecto está ubicado en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Cesar. Una vez en operación, reforzará el Sistema de Transmisión Nacional en la zona norte del país y facilitará la conexión de energías renovables. Fue adjudicado a la empresa en el mes de marzo de 2020 y actualmente se encuentra en fase de diseños y estudios ambientales, el avance a la fecha es del 20%.