Menu de navegacion principal

Comunicados

ISA INTERCOLOMBIA y Agencia de Tierras, unidos por los campesinos y la formalización de la tierra en Boyacá

La iniciativa apoyará la formalización de 700 fincas en el departamento donde actualmente construimos el proyecto de Interconexión Subestación San Antonio y líneas de transmisión asociadas.

Con la presencia del Ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga Cardona, se firmó este jueves el Acuerdo de Entendimiento para la gestión de formalización de la propiedad privada rural de Boyacá, el primero en contar con aportes de la empresa privada y que beneficiará a 700 familias de los municipios de Nobsa, Paipa, Sogamoso y Tibasosa.

En este proyecto, que une los esfuerzos de ISA INTERCOLOMBIA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO, y la Agencia Nacional de Tierras, se implementarán las disposiciones del Decreto 902 de 2017 expedido para cumplir parte del Punto 1 de los Acuerdos de Paz concertados en La Habana.

“El hecho de que los campesinos sean los dueños de la tierra en la que trabajan, genera condiciones de progreso para todo el país. Por eso es tan importante que en este propósito trabajemos todos de la mano: empresa, Estado y comunidades”, dijo Miguel Samper, director general de la Agencia Nacional de Tierras.

Luis Alejandro Camargo Suan, gerente general de ISA INTERCOLOMBIA sostuvo que “para nosotros es importante trabajar de la mano del Gobierno y contribuir en la formalización de la tierra. Ello nos trae beneficios comunes. Particularmente en relación con la infraestructura eléctrica, lograremos que los activos estratégicos de la nación se construyan sobre derechos inmobiliarios debidamente constituidos y apoyar el proceso de ordenamiento de la propiedad”.

En el lanzamiento participó también Rafael Zavala, representante de FAO en Colombia, que también forma parte de esta alianza que desde ya empieza el trabajo en campo para resolver los conflictos, evaluar los expedientes y visitar los predios con el objetivo de entregar los títulos de propiedad a partir de julio.

El acuerdo impactará de manera directa el área de influencia del proyecto Subestación San Antonio y líneas de transmisión asociadas, el cual conectará al departamento de Boyacá con el Sistema de Transmisión Nacional, fortaleciendo la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional Colombiano.

El proyecto de transmisión eléctrica consiste en la construcción de la subestación San Antonio, la ampliación de la subestación Sochagota y el montaje de una línea de 30 kilómetros en doble circuito a 230 mil voltios entre ambas subestaciones.