Menu de navegacion principal

Comunicados

ISA y sus empresas están En la Movida

El programa busca promover una cultura de sostenibilidad y cambio de hábitos en los trabajadores y demás públicos, aportar en el cuidado del aire por emisiones evitadas y mejorar la calidad de vida. Con la participación de los empleados de las empresas, s

El programa busca promover una cultura de sostenibilidad y cambio de hábitos en los trabajadores y demás públicos, aportar en el cuidado del aire por emisiones evitadas y mejorar la calidad de vida. Con la participación de los empleados de las empresas, se han evitado 7,1 toneladas de emisiones de CO2 equivalentes a 3,8 hectáreas sembradas de bosque.

En la Movida es el nombre del programa empresarial de movilidad sostenible -PEMS- de ISA y sus empresas que inició en el mes de agosto de 2017 y el cual está centrado en el ser como agente de cambio y en la participación como factor determinante para lograr sus objetivos.

El programa tiene un alcance potencial de participación de cerca de 1.800 personas que diariamente se movilizan hacia la sede principal de ISA en Medellín, e inició con una población directa de 1053 trabajadores, de la cual, hoy está registrada voluntariamente el 78% y el 33% presenta una participación activa, que entre agosto y diciembre de 2017 evidenció más de 8.000 conexiones en carro compartido, 627 viajes caminando, 523 en bicicleta convencional y 824 en bicicleta eléctrica.

Con estas cifras de participación, se calcula que se ha evitado la emisión de 7,1 toneladas de CO2 evitadas equivalentes a 3,8 hectáreas sembradas de bosque y 29 días de ahorro por los desplazamientos del total de los participantes.

Estos resultados fueron presentados en un emotivo evento interno, realizado el 31 de enero, al cual asistieron algunos, expertos en temas de movilidad sostenible, para conocer de cerca la práctica de ISA y sus empresas y acompañar la entrega de reconocimientos a los participantes destacados.

En este marco, la Subdirectora de Movilidad Sostenible, Viviana Tobón Jaramillo, contextualizó la realidad que afronta el área Metropolitana de Valle de Aburrá y presentó los lineamientos y planes de esta entidad para mejorar la movilidad en los municipios de influencia.

Así mismo, en diálogo con el gerente general de INTERCOLOMBIA, Luis Alejandro Camargo Suan, la funcionaria “ofreció todo el apoyo necesario para articular esfuerzos para el fortalecimiento de En la Movida, y trabajar de la mano con ISA y sus empresas, pioneras en PEMS”

El Programa en La Movida

Como parte de su estrategia de sostenibilidad y en cumplimiento de los lineamientos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ISA y sus empresas (INTERCOLOMBIA, XM e INTERNEXA), ubicadas en la sede Medellín, en la Loma de los Balsos, han estructurado un retador plan de Movilidad Empresarial que integra múltiples iniciativas para mitigar los impactos generados por los desplazamientos que realizan los empleados hacia y desde su lugar de trabajo.

Se trata de un programa enfocado en tres objetivos clave: promover cultura de sostenibilidad y cambio de hábitos en los trabajadores y demás públicos que interactúan en la sede principal, aportar en el cuidado del aire por emisiones evitadas y en consecuencia mejorar la calidad de vida.

En este propósito, ISA y sus empresas han implementado medidas como el teletrabajo, flexihorario y un sistema inteligente denominado Try my Ride, que facilita y dinamiza el uso de diferentes alternativas de movilidad: transporte masivo en diez rutas empresariales, carro compartido, caravanas de bicicletas eléctricas y tradicionales. Además, la infraestructura de parqueaderos cuenta con estaciones para la carga de baterías de carros y bicicletas eléctricas.

Para incentivar la participación el programa se contempla un plan de beneficios e incentivos obtenidos mediante la acumulación de puntos y una intensiva estrategia de comunicación y cultura, procurando la transformación de hábitos en la movilidad que redunden en la descontaminación del aire por disminución de emisiones de CO2, y en la descongestión vehicular, en el mediano y largo plazo.

Desde 2015, ISA y sus empresas ya venían trabajando en el tema, a partir de un diagnóstico realizado por una de las empresas del grupo empresarial, Sistemas Inteligentes en Red, el cual reveló que, en esta sede, un trabajador gasta en promedio 14 días al año en desplazamientos laborales. Así mismo, reveló que en total los desplazamientos laborales de los trabajadores de ISA y sus filiales se genera una huella de carbono al año, cuya compensación equivale a 345 hectáreas de bosque. El reto es disminuir estas cifras e incluso neutralizarlas.

Vecinos en cámara

Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna

ver más »