En este período, evitamos la emisión de 224 toneladas de CO2Con el objetivo de promover una cultura de prácticas de movilidad eficiente, sostenible y segura, ISA y sus empresas con sede en la ciudad de Medellín emprendimos hace dos años el desarrollo del programa «En la Movida».
Esta promoción de la cultura está enmarcada en la estrategia de ISA que en uno de sus pilares estratégicos considera el tema ambiental como fundamental y en este sentido tiene prevista una ambiciosa meta de descarbonización a 2030, con acciones asociadas a nuestro programa emblemático de sostenibilidad Conexión Jaguar, a nuestros negocios en soluciones distribuidas y a la ecoeficiencia operacional, incluida la movilidad sostenible de nuestros trabajadores.
Particularmente, con el programa de movilidad sostenible, denominado En la Movida, ISA y sus empresas ubicadas en la sede principal en Medellín: ISA INTERCOLOMBIA, XM, e Internexa, apalancamos la ambiciosa meta de reducción de emisiones ocasionados por los desplazamientos laborales, actuando decididamente sobre una transformación cultural y organizacional que facilita el cambio de hábitos y una mayor concientización de los impactos individuales y colectivos sobre el medio ambiente
Desde agosto de 2017 que comenzó el programa, hemos evitado la emisión de 224 toneladas de CO2, lo que equivale al CO2 que capturarían cerca de 11 mil robles. Respecto a la calidad de vida, las personas vinculadas al programa se han ahorrado en tiempo más de 7100 horas y en relación con la eficiencia energética, los recorridos que se han dejado de hacer se calculan en 21 mil galones de gasolina evitados.
ISA y sus empresas somos referente de movilidad sostenible en la ciudad de Medellín y área metropolitana y en los últimos dos años hemos obtenido el reconocimiento «Reto por la sostenibilidad» que se otorga en el marco de las actividades de Ciclo 7.
En cuanto al cumplimiento del Plan de Movilidad Empresarial Sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (PMES) 2018 – 2020, ya superamos la meta proyectada a 2020.
Respecto al Pacto por la Calidad del Aire de la Alcaldía de Medellín, ya cumplimos las metas relacionadas con tener al 90% de nuestros trabajadores participando en el programa de movilidad sostenible en todas sus alternativas incluyendo teletrabajo, así como la siembra de 100 árboles más en la sede para un total de 3.830.
En la Movida
El programa cuenta con componentes como teletrabajo y horario flexible, infraestructura física y diversas alternativas de movilidad, que reducen el impacto ambiental y social que generan los desplazamientos de los trabajadores. En la actualidad cuenta con una población estimada de 1.100 personas, de las cuales, cerca de un 60% accede a él a través de las distintas prácticas.
Entre los principales componentes de «En la Movida» está una aplicación digital descargable en diversos dispositivos (Try My Ride entre 2017 y agosto de 2019, y actualmente Appi Motion desarrollada por Sistemas Inteligentes en Red SIER, una de las empresas del Grupo ISA), que facilita y optimiza la conectividad entre las personas para compartir vehículo, caminatas y rutas de bicicleta; así como estación y plataforma de préstamo de bicicletas eléctricas, rutas empresariales y dispositivos de carga de vehículos eléctricos. Así mismo, facilita la recolección de datos, análisis y toma de decisiones.
Durante los dos años del programa se han hecho aproximadamente 94.500 publicaciones, para un total de casi 44 mil conexiones efectivas.
Esta iniciativa cuenta con un plan de reconocimientos en el cual los empleados participantes en la aplicación son reconocidos a través de incentivos.