Menu de navegacion principal

Comunicados

Llevamos agua potable a más de 2.000 familias de comunidades Wayuu de la zona rural de Maicao

Aumentamos la cobertura, calidad y continuidad del agua potable y saneamiento en el departamento de La Guajira.

​• ​El proyecto desarrollado por ISA INTERCOLOMBIA, denominado “Pilas Públicas Sararao” hace parte del programa Guajira Azul del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de 81 comunidades Wayuu de la zona rural dispersa del municipio de Maicao, ISA INTERCOLOMBIA construyó la infraestructura para dar acceso a agua potable a cerca de 2.100 familias y 7.770 personas. Antes de la entrega de estas pilas, el agua era tomada de pozos y estanques naturales ubicados hasta a 8 horas de distancia de sus viviendas.

La obra fue construida a través del mecanismo de Obras por Impuestos que les permite a las empresas direccionar su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios afectados por la violencia y la pobreza.

La infraestructura construida está compuesta por 5 pilas de agua potable. En la principal de ellas se instaló un sistema de bombeo y una planta de tratamiento donde el agua es potabilizada para el consumo humano y almacenada. Posteriormente es distribuida por un carro tanque a las otras 4 pilas públicas, las cuales cuentan con un tanque de almacenamiento elevado. La distribución a las comunidades se hará en cada pila, en la cual podrán abastecerse del líquido y llevarlo en pimpinas a sus hogares.
Las pilas construidas por ISA INTERCOLOMBIA hacen parte del programa Guajira Azul del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, cuyo propósito es aumentar la cobertura, calidad y continuidad del agua potable y saneamiento en el departamento de La Guajira. En este sentido, su objetivo es aumentar la cobertura del 4% al 70% en zonas rurales dispersas de la Alta y Media Guajira. La puesta en operación de las Pilas Públicas Sararao incrementa en un 2,16% la cobertura, y eleva la cobertura total del programa a 19,4%.

Desde las primeras fases del proyecto, trabajamos de la mano con las comunidades Wayuu del territorio que se encuentran en el radio de acción de las 5 pilas; en este sentido realizamos un proceso de capacitación y sensibilización para promover el uso adecuado del agua y el saneamiento básico. Además, se gestionaron participativamente los acuerdos para la conformación de un equipo comunitario denominado Organización COWA (Corporación Win Anasu -Agua de Calidad-), la cual está conformada por habitantes de diferentes sectores y clanes y tendrá como responsabilidad la operación y mantenimiento del sistema.

Proyectos como este van en línea con la gestión social adelantada por ISA INTERCOLOMBIA que se inspira en un enfoque integral, que articula las expectativas y preocupaciones de los grupos de interés, asegurando la protección de comunidades vulnerables y el respeto por la identidad étnica y cultural, procurando transformaciones generadoras de valor sostenible, en un ejercicio de trabajo articulado empresa, comunidad y Estado.