Menu de navegacion principal

Noticias

Por un país sin quemas

Entre julio y agosto ISA INTERCOLOMBIA y Caracol Social nos unimos una vez más para continuar el reto de evitar las quemas que afectan el medio ambiente y la prestación del servicio de energía eléctrica en el país. Más de 100 municipios de Colombia
El humo de las quemas afecta la infraestructura para la transmisión de la energía eléctrica, puede ocasionar daños que interrumpen el servicio de energía y generar descargas eléctricas que afectan la integridad de personas y animales, terrenos, cultivos y viviendas.

 

La costumbre de quemar el terreno para preparar la tierra, la incineración de los residuos que se generan en el campo, los incendios forestales, y las botellas que se arrojan en zonas de pastos o bosques y que pueden iniciar una quema, son algunas de las formas como se realiza esta práctica que resulta afectando tanto a las personas como a la infraestructura eléctrica en el país. Esto se agudiza aún más, cuando ocurre en las temporadas de verano. Al realizar estas acciones, y para el caso del servicio de energía eléctrica, el humo llega hasta los cables de las líneas de transmisión a alta tensión y produce un fenómeno eléctrico que desvía la energía hacia el terreno, interrumpiendo el transporte de energía, afectando la calidad y la confiabilidad en el servicio.
“La afectación es doble: las regiones y sus habitantes se pueden quedar sin servicio de energía y los vecinos de las líneas de transmisión pueden ver afectados sus bienes y sufrir graves accidentes; además, del deterioro que causan en el suelo las prácticas de quema”, explicó Ana María Gómez Mora, Directora Ambiental y Predial de ISA INTERCOLOMBIA, en entrevista con Caracol. Y puntualiza: “Por eso insistimos tanto en prevenir las quemas, y proponemos alternativas para sembrar sin quemar el terreno”.

Los campesinos colombianos cada vez hacen menos quemas, pero esta práctica continúa y no podemos bajar la guardia. Por eso, en conexión con los vecinos de las líneas de transmisión, adelantamos esta campaña para convocar a las administraciones municipales, brigadas de emergencia, Juntas de Acción Comunal, campesinos y todos los implicados, a que nos ayuden a prevenir las quemas cerca de las líneas de transmisión de alta tensión.
 
Los municipios vinculados ascienden a 103 (de 20 departamentos), los cuales compartieron videos, fotos y testimonios, demostrando las acciones que desarrollan para prevenir las quemas y cuidar el medio ambiente. Descubre sus compromisos acá.​
 
• En Piendamó, Cauca, se han sembrado más de 1.200 árboles de diferentes especies, para proteger el medio ambiente con senderos ecológicos:
 
“Estas son algunas de las acciones que estamos implementando para evitar la quema indiscriminada de bosques, mediante campañas pedagógicas a las que se han vinculado instituciones educativas para niños entre uno y cinco años, y para la comunidad en general que se quiera involucrar”. 
 
Oscar Toro, Ingeniero de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Piendamó, Cauca.
 
• En Albania, La Guajira, ​sus habitantes están comprometidos con la prevención de incendios para proteger y cuidar la flora y fauna.
 

“Nuestros campesinos manifiestan abiertamente que no son partidarios de la quema y tala de bosques para evitar incendios forestales y así proteger nuestras especies nativas en la zona y las fuentes hídricas”. Elmer Calderón, Inspector de Policía de Albania, La Guajira.​