Menu de navegacion principal

Noticias

Proyecto Caracolí, gestión con impacto social y ambiental

Adicional a mejorar la prestación del servicio de energía en el Caribe colombiano, con la realización del proyecto subestación Caracolí impactamos positivamente la comunidad y la región con nuestra gestión ambiental y social. Este es el balance. En febrero entregam

En febrero entregamos al país el proyecto subestación Caracolí a 220 mil voltios y líneas de transmisión asociadas. Con su puesta en marcha aportamos al desarrollo de la región del Caribe colombiano al fortalecer la prestación del servicio de energía.

Como aporte a la conservación del medio ambiente, cuidado de la vida a través de la seguridad vial, el resguardo de la integridad física de las comunidades vecinas de las líneas de transmisión de energía así como el mejoramiento de la calidad de vida de las mismas, en ISA INTERCOLOMBIA desarrollamos acciones que se suman al impacto positivo de este en la región, en el marco de nuestra gestión social y ambiental del proyecto subestación Caracolí:

Rescate de fauna, flora y aprovechamiento forestal

A partir de estudios ambientales realizados en los territorios donde llegamos con nuestros proyectos, contamos con un inventario de las especies vulnerables o amenazadas, que tienen presencia en áreas donde hay operaciones de la Empresa. Como medida de compensación por los impactos que generamos, para el caso de la construcción de la subestación Caracolí, tuvimos:

– 144 individuos animales, rescatados y reubicados con éxito en el Parque Biotemático Megua en Galapa, Atlántico.

– 1.375 individuos de flora en veda y amenazada rescatados y reubicados.

– 2.137 árboles aprovechados de los 4.366 autorizados en la licencia ambiental.

– Igualmente instalamos 1.696 desviadores de vuelo en las líneas de transmisión, para garantizar el bienestar de las especies de aves que transitaban cerca al proyecto.

Hallazgos arqueológicos

Con el fin de proteger los vestigios de las sociedades que habitaron nuestro territorio años atrás, en ISA INTERCOLOMBIA realizamos acciones de arqueología de acuerdo con la legislación de nuestro país. Para el caso del proyecto Caracolí, en este proceso hallamos más de 190 mil fragmentos de utensilios cerámicos, en su mayoría en los municipios de Baranoa y Soledad, como platos, jarras y vasijas e instrumentos de rituales, datados aproximadamente entre el siglo quinto antes de Cristo y el siglo séptimo después de Cristo. 

Gestión social

En esta materia nuestra gestión la dividimos en distintas líneas importantes, entre las que tenemos:

– Gestión predial: en la que recopilamos información detallada de los predios por donde va a pasar la línea de transmisión; definimos los avalúos comerciales y nos reunimos con cada propietario del terreno para acordar la constitución de la zona de servidumbre, es decir, área de reserva para protección de la torre de transmisión eléctrica, para lo cual asumimos todos los gastos de trámites, pues el propietario sigue siendo dueño de su predio. En Caracolí, intervenimos 164 predios, cerca del 70% con acuerdos directos con el propietario.

– Generación de empleo: contratamos más de 477 personas de la región y 140 personas de las comunidades aledañas a la línea para trabajar en la construcción del proyecto.

– Educación: realizamos 15 talleres de educación ambiental en comunidades del área de influencia e instituciones educativas. Encuentros que contaron con más de 400 asistentes, en los que dejamos sembrada la importancia de convivir en armonía con todo lo que los rodea.

– Proyectos de Beneficio Comunitario –PBC-: para mitigar impactos y ofrecer una compensación acordamos la ejecución de 13 PBC con cada una de sus unidades territoriales, los cuales están aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las zonas de influencia directa de este proyecto.

Para conocer más información  e imagenes sobre la Subestación Caracolí, así como testimonios de la comunidad, te invitamos a ver la edición 49 del Boletín EnConexión, haciendo clic aquí.