
“La única manera de salir adelante es trabajar unidos”
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Inicio » Sala de prensa » Sumados a alianza para proteger la conectividad ambiental y social del Caribe
Proteger la conectividad entre ambas regiones garantiza el mantenimiento y el equilibrio en la oferta de agua y conservación de biodiversidad, entre otros beneficios.
La alianza ‘Biodiversidad y Desarrollo por el Caribe’ está conformada por Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Instituto Alexander von Humboldt, Conexión BioCaribe (de la FAO), el Programa Riqueza Natural (de USAID), el Programa Conexión Jaguar y la ANDI, y como empresas afiliadas estamos ISA, ISA INTERCOLOMBIA, Promigas y la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG).
Para Luis Alejandro Camargo, gerente general de ISA INTERCOLOMBIA «Nos sumamos a la iniciativa Conexión Biocaribe, con el propósito de que nuestras acciones de compensación biótica en la zona caribe vayan más allá del cumplimiento de un requisito legal, y generen impactos positivos y duraderos en el tiempo en pro de la conversación de nuestra biodiversidad. Creemos que las alianzas entre empresas, estado e instituciones aportan significativamente a este propósito».
El principal objetivo de este pacto es fomentar la conectividad entre la Cuenca Canal del Dique y Montes de María (Santuario de Fauna y Flora Corchal Mono Hernández, Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza), zonas ubicadas en los departamentos de Bolívar y Sucre, respectivamente. Se trata un acuerdo que respalda el trabajo institucional adelantado por Cardique y Carsucre en la región.
Preservar la conectividad entre ambas regiones y concentrar los esfuerzos de las entidades y empresas vinculadas a esta alianza permite que se lleve a cabo una inversión ambiental estratégica y con resultados a largo plazo en estos territorios, entre los que se destacan el mantenimiento y el equilibrio de la oferta de recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad y el control de sedimentación que afecta al Mamonal, uno de los sectores industriales más importantes del Caribe.
De esta forma, el cuidado ambiental y la competitividad empresarial convergen en un mismo objetivo: la gestión ambiental y territorial de 26 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, que en conjunto integrarán cerca de 1.000 hectáreas; que, de perder su conectividad, se verían gravemente afectadas.
Otros aportes del acuerdo son el soporte a la gestión efectiva de las áreas protegidas nacionales del Caribe presentes en esta conectividad, a través de procesos de saneamiento y restauración; apoyo con medidas de manejo para la gestión efectiva de la Reserva Forestal Protectora de la Serranía de Coraza en Sucre, en cerca de 6.700 hectáreas de bosque seco tropical, y escenarios de monitoreo para mejorar la toma de decisiones de instituciones y empresas en la zona.
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Comunicados · El viernes 2 de junio se realizarán trabajos la subestación con el objetivo de asegurar la confiabilidad del servicio de transmisión de energía
Noticias Rendimos cuentas a nuestros grupos de interés Hace unos días publicamos nuestro Reporte integrado de gestión 2022, que recoge las acciones que desarrollamos el