Menu de navegacion principal

Noticias

Tres temas importantes para el sector en el 2017

Tanto el país como el sector eléctrico se adaptan e interactúan con las perspectivas del entorno, teniendo en cuenta tres temas importantes para el 2017 como: La Reforma Tributaria, el cambio regulatorio y el posconflicto.

Nos adaptamos e interactuamos con las perspectivas del entorno. Tres grandes temas de país y del sector eléctrico ocuparán nuestra agenda este año:

1. Reforma Tributaria

La Ley 1819 de 2016, por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, genera cambios importantes para INTERCOLOMBIA, especialmente en los nuevos contratos en lo que al incremento del IVA se refiere (del 16 al 19%), el cual afectará los costos y gastos de la Compañía, al ser la transmisión de energía un servicio excluido.

“Estamos analizando e implementando los cambios, con el desafío de mantener gastos eficientes de administración, operación y mantenimiento de los activos, y cumplir a cabalidad nuestras obligaciones tributarias, contribuyendo así, con parte del valor económico generado por nuestra Compañía, a los objetivos del Gobierno a través del pago de impuestos, tasas y contribuciones”, afirma Carlos Dulcey Rodríguez, Director Contabilidad e Impuestos de INTERCOLOMBIA.

2. Cambio regulatorio

De acuerdo con la agenda regulatoria 2017, este primer trimestre podrían ser publicadas las resoluciones definitivas frente a los cambios regulatorios para las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica, las cuales son el resultado de las revisiones que la Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG- realiza cada cinco años sobre las actividades reguladas (Ley 142 de 1994), y que impactan a empresas como la nuestra, que ofrecen el servicio de transporte de energía eléctrica en el país

La resolución definitiva que adoptará el ente regulador, si no presenta cambios sustanciales en relación con sus tres propuestas previas, podría tener implicaciones importantes para INTERCOLOMBIA:

Según Pablo Javier Franco Restrepo, Director Estrategia y Comercial de INTERCOLOMBIA, “Estos cambios podrían significar adaptarnos a nuevos criterios de reposición e inversión en activos, realizar ajustes en procesos operativos y sistemas contables, además de tener algunos impactos en el esquema de remuneración del servicio de transporte de energía eléctrica. Por eso la Empresa, consciente de la importancia de mantener unos estándares de calidad, confiabilidad, seguridad y eficiencia en la prestación de dicho servicio, ha venido realizando de forma permanente y proactiva comentarios y propuestas al regulador y al Gobierno, acorde con las condiciones de prestación del servicio en Colombia. Además, venimos preparándonos a nivel de procesos y avanzando en la implementación de estrategias y criterios de Gestión de Activos, para continuar siendo un referente técnico en el servicio de transporte de energía eléctrica”.

3. Posconflicto

Al abarcar gran parte del territorio nacional a través de nuestras áreas de influencia y las regiones donde tenemos presencia, la etapa de posconflicto representa un importante reto para nuestra Compañía en 2017.

Es fundamental ver este cambio desde la óptica positiva, encontrar en él oportunidades de generar mayores sinergias con el Gobierno y con las comunidades para continuar prestando un servicio alineado con los estándares globales de sostenibilidad, logrando incrementar cada vez más la cobertura del servicio de transmisión de energía eléctrica, mediante la ejecución oportuna y sostenible de los proyectos de transmisión que requiere el país para continuar por su senda de desarrollo económico, ambiental y social”, afirma Pablo Javier Franco Restrepo, Director Estrategia y Comercial de INTERCOLOMBIA.

Vecinos en cámara

Noticias Vecinos en cámara Durante el mes de la biodiversidad, desarrollamos un concurso de fotografía enfocado en la naturaleza y las diversas especies de fauna

ver más »