
“La única manera de salir adelante es trabajar unidos”
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Inicio » Sala de prensa » Noticias » Un territorio multicultural por descubrir
Uno de los principales desafíos al que se enfrenta el proyecto Cuestecitas – Copey – Fundación 500/220 mil voltios, es el de interactuar con las manifestaciones culturales, deportivas y religiosas de la región, cumpliendo los cronogramas propuestos y creando relaciones de confianza con la comunidad.
La Guajira es uno de los tres departamentos donde el proyecto COCU dejará instalada la infraestructura que interconectará el país y, justo allí, estaremos en doce de los quince municipios que lo conforman. De norte a sur el proyecto tendrá presencia en Uribia, Manaure, Albania, Hatonuevo, Barracas, Distracción, Fonseca, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar, territorios multiétnicos y pluriculturales.
Dentro de las manifestaciones culturales que caracterizan la región y que debemos tener presentes al momento de realizar nuestras acciones, se encuentran las siguientes:
Fiesta de la Virgen de los Remedios: se celebra el 2 de febrero, logrando trasladar a una gran cantidad de guajiros hacia Riohacha para engrandecer a su patrona en esta fiesta religiosa – cultural. Es quizá la tradición popular más relevante de la zona pues a la Virgen de los Remedios se le atribuye el milagro de no haber permitido la inundación de la ciudad a cambio de su corona.
Festival de la Cultura Wayuu: entre el 31 de mayo y el 2 de junio, la población indígena wayuu de Colombia y Venezuela se encuentra en Uribia para promover, socializar e interactuar desde el diálogo y la exhibición de sus expresiones culturales.
En este evento se elige a la Majayura: mujer que debe conocer las costumbres y tradiciones, siendo la encargada de transmitir los valores culturales a la familia. Festival y Reinado Nacional del Dividivi: es llevado a cabo cada año entre el 28 junio y el 1 de julio; en esta última fecha se celebra la creación del departamento de la Guajira. Recibe su nombre gracias al árbol dividivi que crece silvestremente en la zona y es simbólico del departamento.
Festival del Retorno y Fiesta de San Agustín: durante el mes de agosto, Fonseca recuerda sus viejas tradiciones y costumbres con el Festival del Retorno, acompañado de las celebraciones eucarísticas y pago de promesas que se llevan a cabo por la Fiesta de San Agustín.
Festival de las Flores y la Calaguala: en septiembre, los colegios de Urumita llevan a cabo actividades culturales y deportivas en torno a exhibición de arreglos florales con el helecho calaguala, bastante común en la región.
Festival Cuna de Acordeones y Fiesta de Santo Tomás: celebradas durante el mes de septiembre en Villanueva. Es una reunión de acordeonistas de la Guajira y Cesar donde se realizan concursos entre ellos para elegir a los mejores ejecutantes& del acordeón.
Festival y Reinado Nacional del Carbón:este evento artístico y cultural se realiza entre el 10 y el 13 de octubre. Además de su objetivo de estimular los valores artísticos, busca «fomentar y promover el conocimiento que debe tener la opinión nacional sobre lo que representa la industria del carbón para la economía de la Nación».
ISA INTERCOLOMBIA «Conexiones que inspiran»
Noticias “La única manera de salir adelante es trabajar unidos” Tras cerca de un mes de asumir la gerencia general de ISA INTERCOLOMBIA, Carlos Mario
Comunicados · El viernes 2 de junio se realizarán trabajos la subestación con el objetivo de asegurar la confiabilidad del servicio de transmisión de energía
Noticias Rendimos cuentas a nuestros grupos de interés Hace unos días publicamos nuestro Reporte integrado de gestión 2022, que recoge las acciones que desarrollamos el