Menu de navegacion principal

Noticias

Sembrando oportunidades en las servidumbres sostenibles.

Servidumbres Sostenibles nació inspirado en el programa huertos en línea de ISA REP en Perú, que basado en el desarrollo de la agricultura urbana sostenible en la franja de servidumbre eléctrica, busca generar ingresos económicos complementarios, mejorar la calidad de vida e insertar en el mercado laboral a mujeres y adultos mayores. Además, implementa áreas verdes que contribuyan al cuidado ambiental, mejorar la calidad paisajística y ayudar al Estado en la lucha contra la pobreza.

En Colombia existe un reglamento establecido por el Ministerio de Minas y Energía que debe ser tenido en cuenta al momento de diseñar, construir, mantener y modificar una instalación eléctrica, de la manera más segura posible. Es en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), definido por la Resolución 40117 de 2024, donde se definen las áreas de servidumbre que son una limitación a la propiedad de un inmueble en favor de otro predio o, en este caso, en favor de un proyecto de utilidad pública e interés social como lo es la infraestructura eléctrica para la transmisión de energía a alto voltaje. En ellas no se deben construir edificaciones, viviendas, casetas o cualquier tipo de estructuras que comprometan la distancia de seguridad establecida, para asegurar el cuidado de la vida y la continuidad del servicio. 

Cumpliendo con los lineamientos de este reglamento, inspirados por la práctica de Perú, y generando un valor agregado para los pobladores, nuestra empresa ha venido desarrollando el Programa de Servidumbres Sostenibles en diferentes lugares de Colombia. En esta entrega, presentamos el caso de Cartagena, y los sectores Ricaurte y Once de Noviembre, a orillas de la ciénaga de la Virgen, y los barrios Nelson Mandela y Arroz Barato del sector industrial de Mamonal. Allí conviven con la infraestructura eléctrica a alta tensión que ISA INTERCOLOMBIA opera y mantiene para ISA, comunidades que tienen diferentes problemáticas sociales y ambientales.

Para el caso de los sectores Once de Noviembre y Ricaurte de Cartagena, las líneas de transmisión se han convertido en un símbolo de transformación y empoderamiento; después de tener algunos asentamientos bajo la franja de servidumbre, que ponían en riesgo no solo la seguridad de las familias que habitaban esas viviendas sino también, la continuidad de la prestación del servicio, se desarrolló un proceso colaborativo con la comunidad y el trabajo de profesionales conocedores del sector y sus condiciones, mediante el aliado Granitos de Paz. Luego de caracterizar la zona y detectar problemáticas como el acceso a alimentos, violencia intrafamiliar y conflictos como la distribución del tiempo para el cuidado de las familias y el acceso a empleos dignos, construimos huertos unifamiliares y comunitarios en áreas de servidumbres, beneficiando a 32 familias.

La producción de estos huertos llega hasta la mesa de hoteles y restaurantes de una de las ciudades más turísticas de Colombia y los ingresos han permitido a las familias mayor empoderamiento de las mujeres del sector, que trasciende hasta el manejo de sus emociones y la gestión de conflictos desde un trabajo sicosocial para la atención de los niños y niñas de 6 instituciones educativas del sector.

Con el Programa Servidumbres Sostenibles, ahora varias familias pueden acceder a otra forma de sustento a través de la siembra.

Huerta bajo la torre 033, sector Once de Noviembre, Cartagena

En el caso de los sectores Arroz Barato y Nelson Mandela, también en Cartagena, encontramos un contexto social marcado por la desconfianza y la falta de oportunidades. Desde esta realidad, nos enfocamos más en escuchar a la comunidad y en crear espacios de diálogo entre líderes, que han derivado en relaciones de confianza, sobre las cuales se ha establecido una red de apoyo para el desarrollo de capacidades en la formulación de proyectos, el cuidado del medio ambiente, el respeto por la zona de servidumbre y la construcción de espacios lúdicos comunitarios, en los cuales la convivencia es el elemento común.

Los programas de capacitación y educación sobre cuidado del medio ambiente, prácticas agrícolas sostenibles y gestión ambiental, han aportado al conocimiento y desarrollo de las habilidades de los miembros de la comunidad

En estos sectores de Arroz Barato y Nelson Mandela de Cartagena y junto con la Fundación Gestión Sostenible, el trabajo se ha extendido hasta la Institución educativa Bertha Suttner, donde Javier Eduardo Blanco Mercado se mostró como un estudiante destacado; él participaba constantemente en las actividades que realizaba la Fundación en el sector y una vez terminó el colegio, inició sus estudios universitarios en logística, para más tarde hacer sus prácticas con la Fundación. Hoy se encuentra trabajando con ellos como líder de varias iniciativas.

Javier Eduardo Blanco Mercado junto con la comunidad de Nelson Mandela

El programa de Servidumbres Sostenibles le apuesta a la sostenibilidad en más de un sentido, ya que, no solo buscan proteger a las personas, los animales, el medio ambiente, sino también fomentar el desarrollo comunitario y socioeconómico de las comunidades vecinas. 

En los diferentes sectores de Cartagena observamos que en gran medida la colaboración y la confianza son claves para superar los desafíos y generar oportunidades en entornos complejos. Al transformar una servidumbre de las líneas de transmisión de energía eléctrica en un espacio de relacionamiento, vida y producción, otros territorios nos retan a encontrar soluciones conjuntas que beneficien a todos los actores involucrados. 

 

Con este programa de servidumbres sostenibles  , organizado por la Fundación Corresponsables, de un total de  972 candidaturas, pertenecientes a todo tipo de grupos de interés de toda Iberoamérica.De estas, fuimos unos de los 98 seleccionadas como finalistas de los XV Premios Corresponsables, organizados por la Fundación Corresponsables. A lo largo de sus 15 ediciones, los Premios Corresponsables han recibido un total de 7.621 candidaturas de 20 países. Aunque no obtuvimos el premio, nos sentimos honrados se ser reconocidos como una práctica destacada de todas las entidades que se postularon de Iberoamérica.

 

Lo siguiente puede o no ir, es para que la gente conozca qué es la fundación, o simplemente poner la url para que la visiten…

¿Qué es la Fundación Corresponsables?

Es una organización sin ánimo de lucro de España fundada por la editorial MediaResponsable que nace en 2010 con el objetivo de extender la Responsabilidad Social, tanto a todo tipo de organizaciones, como al conjunto de la sociedad, incidiendo en aquellos colectivos que cuentan con pocos recursos para comunicar sus actuaciones responsables.

La Fundación Corresponsables parte de la convicción de que es tan importante hacer las cosas bien, como hacerlas saber en un mundo tan mediático como el que vivimos. Así, nace con el compromiso de promover ’La comunicación responsable al alcance de todos‘, tratando de ser el altavoz de la Responsabilidad Social de aquellas organizaciones cuyas actuaciones responsables no encuentran cabida en los canales de comunicación habituales.

Premios Corresponsables

La Fundación Corresponsables presenta los Premios Corresponsables en Iberoamérica, unos galardones a través de los que premia y pone en valor las mejores iniciativas y buenas prácticas de RSE, sostenibilidad y comunicación corresponsable en Iberoamérica.