Menu de navegacion principal

Noticias

¡Subestación Medellín ya tiene sus siete transformadores!

Este hecho se da en el marco del proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios.

Con la llegada del séptimo transformador a la vereda la Pradera del municipio de Heliconia culminamos la etapa de transporte de este tipo de maquinaria a la Subestación Medellín, ubicada en Heliconia, Antioquia, que hace parte del proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios. 

Este hito es posible gracias al trabajo de nuestro equipo humano y contratistas, que durante meses se han encargado de transportar los siete transformadores, cada uno con un peso aproximado de 128 toneladas y unas dimensiones de 7,4 x 4,3 x 4,3 metros. Al ser carga extrapesada y extradimensionada, los transformadores requirieron un juicioso estudio de la infraestructura que comprendía los tres tramos, determinados de la siguiente manera: 

  •  Tramo I:  tramo marítimo entre Cartagena y el Puerto de Uniban en Urabá. Para lograr el transporte de los equipos se fabricó una barcaza especial. 

  •  Tramo II: comprendido entre el puerto de Uniban en Urabá y San Jerónimo. En este tramo se realizaron estudios a 76 puentes y 15, entre ellos el puente colgante de Paso Real en Santa Fe de Antioquia, fueron reforzados para el tránsito de la carga.

  •  Tramo III: comprendido entre San Jerónimo y la subestación Medellín, ubicada en la vereda la Pradera del municipio de Heliconia. En este tramo se analizaron 15 puentes en vía nacional y 2 fueron reforzados; se construyeron 19 muros de contención en la vía departamental, se realizaron movimientos de redes de distribución de energía y se trabajaron 23 km de conformación y mejoramiento del afirmado, entre otras obras requeridas para el transporte.​

Este hecho se da en el marco del proyecto de Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios, comprendido por 700 kilómetros de líneas de transmisión. Este megaproyecto es fundamental para garantizar la confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional Colombiano, además de permitir la entrega de energía eléctrica generada por Hidroeléctrica Ituango y reducir el riesgo de desatención de la demanda ante fallas o mantenimientos en la región. 

Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Colombia, realizando acciones alineadas a la sostenibilidad y promoviendo la contratación de mano de obra en las regiones donde tenemos presencia.