Menu de navegacion principal

Noticias

Entregamos al pueblo arhuaco el predio sagrado Teyku en un ritual de armonización

El predio, ubicado en la vereda Las Mercedes del corregimiento Caracolí, en Valledupar, fue adjudicado legalmente a la comunidad étnica como parte de la compensación sociocultural de los acuerdos concertados en la Consulta Previa del proyecto de Interconexión Cuestecitas- Copey – Fundación a 500 y 220 mil voltios.

Haz clic aquí y conoce más sobre nuestro proyecto de Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500/220 mil voltios 

En el ritual de armonización, realizado en el mismo lugar, participaron nuestros directivos, los mamos (guías espirituales), las autoridades y líderes de las diferentes comunidades del pueblo arhuaco, quienes destacaron la relevancia de este epicentro energético de alta importancia para su cultura, espiritualidad y la naturaleza.

Este predio, de 40 hectáreas, hace parte de La Línea Negra, concepto que delimita los territorios ancestrales indígenas y es considerado un punto de unión de otros espacios sagrados que vinculan a los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta: kogui, arhuaco, wiwa y kankuamos.

La entrega y armonización de Teyku representó para nuestro Gerente General, Carlos Mario Caro Sánchez, un gesto de respeto hacia las comunidades étnicas, su cultura y tradiciones, además del fortalecimiento de los lazos que hemos mantenido con los arhuacos a lo largo de los años:

Al conversar con el líder arhuaco, Ramón Alberto Hernández Zalabata, entendimos que el predio es un punto de encuentro de especial protección para su pueblo . Conoce más sobre el significado de Teyku:

El predio que ahora está legalmente en posesión del pueblo arhuaco es una iniciativa surgida de los acuerdos de Consulta Previa. Este mecanismo permite que los grupos étnicos participen en los proyectos de sus áreas de influencia y se concierten medidas socioculturales compensatorias para sus comunidades.

Plan Jaguar

Otra de las acciones concertadas con el pueblo arhuaco y asociada a Teyku es el “Plan Jaguar”, una iniciativa que nace a partir Conexión Jaguar, el programa de ISA y sus empresas, que busca la conservación y restauración de los bosques para proteger la biodiversidad.

María Adelaida Correa, Directora de Desarrollo Sostenible de ISA, nos cuenta qué estamos haciendo para desarrollar el “Plan Jaguar”:

Además, este programa aborda ejes temáticos importantes para el desarrollo cultural asociado con el medio ambiente, según nos explicó la autoridad arhuaca, Rogelio Torres:

Estas acciones refuerzan el compromiso que tenemos con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y demuestran que es posible avanzar hacia un desarrollo energético sostenible en el país.